La postura de algunos dirigentes “aletargados” que plantean “marchar contra el Iosper, porque es una obra social que ‘tiene deficiencias, cosas que mejorar y convenios por revisar’; sin ir a la cuestión de fondo, que es la cobertura de salud que brinda, genera contradicciones en el seno de los trabajadores, ya que el Iosper da coberturas con menores recursos, mucho mejor que la de otras obras sociales con mayores aportes patronales. Marchar contra el Iosper es ridículo y desafortunado, y seguramente responde a intereses ocultos del gobierno y algunos gremiales”,  afirmó a AIM el secretario de Jubilados de Agmer provincial, Roque Santana. “A ellos  los invito a convocarnos a la defensa del Instituto contra las corporaciones; marcharemos sí, pero para que la salud sea un derecho humano tangible y no un privilegio”.
Santana: "marcharemos para defender al Iosper, no en contra".
Algunos dirigentes gremiales que dan la impresión de haberse despertado de un largo letargo “endilgan la responsabilidad de los males de nuestra provincia al directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, pero nada dicen de la millonaria deuda que el gobierno (Administración Central y Caja de Jubilaciones) tiene con el Iosper, a la fecha más de 55 millones”, ni que en Entre Ríos se pagan los salarios más bajos en comparación con otras provincias y que los dineros nacionales en negro desfinancian la seguridad social”, dijo el sindicalista.
En diálogo con esta Agencia, Santana repasó una situación a la que lo enfrentó la vida. Quienes lo conocen desde hace años, saben que él y Marcela, su esposa, tienen dos de sus hijos con serios problemas de salud: uno de ellos es autista, y la nena sufrió un ACV hace un par de años. “Desde hace mucho tiempo, la vida nos ha puesto como familia en situaciones frente a las que hemos necesitado que la Seguridad Social, en lo que respecta a las obras sociales, hablo del Iosper, cumpla su fin, que es brindar cobertura de salud, y nobleza obliga, la cobertura de salud existió”
El dirigente recordó que en la representación gremial acompañó, “a algunos compañeros con problemas de salud de familiares”, pero dijo que en la actualidad, “ellos están deslumbrados por la  primavera virtual, y estamos en distintos lugares, veredas políticas, dirían algunos”.
Santana precisó que eso es comprensible, pero cargó contra la postura ridícula de plantear “que se marche o se proponga marchar contra el Iosper, porque es una obra social que ‘tiene deficiencias, cosas que mejorar y convenios por revisar’; marchar sin ir a la cuestión de fondo, que es la cobertura de salud que brinda, mucho mejor que la de otras obras sociales con mayores aportes patronales, mínimamente genera incertidumbres, sobre el objetivo de esta dirigencia, en esta marcha”, fustigó.
En concreto, Santana se refirió a Osplad y Osdop, “Osplad no están dando ninguna prestación en Entre Ríos, y Osdop, si algo da, no presta más cobertura cuando el docente accede a la jubilación, porque todo está centralizado en Buenos Aires, con un criterio político bien de matriz unitaria. Las provincias ponemos para el Gran Buenos Aires y la Capital Federal  u otras urbes con mucha demografía, porque claro, ellas definen elecciones”, ironizó.
El secretario de Jubilados de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) destacó que mientras no hay prestaciones de salud, “en nuestra provincia aparece la verdad develada en  la lucidez de alguna dirigencia, que se ha despertado de un largo letargo. Les cuento a estos dirigentes apartados de las bases, que diariamente hay jubilados de Osplad que piden volver o tener Iosper”, fustigó.
El sindicalista cargó contra esa dirigencia que “endilga la responsabilidad de los males de nuestra provincia al directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, pero nada dice de la millonaria deuda que el gobierno (Administración Central y Caja de Jubilaciones) tiene con el Iosper, a la fecha más de 55 millones,  que el Estado no tiene con Osplad ni Osdop. Atacar un directorio electo democráticamente, colegiado y obrero, ¿no es favorecer y fortalecer las coorporaciones?”, se preguntó.
Santana precisó a AIM que aunque el Estado no deposite, el dinero de activos y jubilados se retiene igual de los haberes. “La deuda pone en riesgo la cobertura de salud de un cuarto de la población entrerriana, y nivela e iguala en detrimento de los entrerrianos, máxime cuando la mitad de la población no tiene cobertura de obra social, y algunos que la tienen, no tiene cobertura de salud”.
Una atención privilegiada
El gremialista observó que a los largo de estos últimos años, el Iosper “dio coberturas costosísimas, ilógicas desde una matriz economicista, que priorizaron al ser humano, a la vida, antes que al capital; coberturas para todos los afiliados del Iosper, no por prebendas ni favoritismo, sino porque el directorio se abrió sensiblemente a dar respuestas a esos afiliados, y optó cumplir con el mandato que se les dio, cuando se los votó, sin preguntar afiliación partidaria o simpatía agrupacional en lo que respecta a lo gremial”.
Por eso destacó la representación docente en el directorio, en la persona de Victoria Jáuregui, electa en un congreso de Agmer y luego “refrendada esta decisión en las elecciones generales, con todos los afiliados docentes. Algo similar pasó con el anterior director Ramón Demczuk, y no marchamos contra el Iosper”.
Salud, divino tesoro
Santana recordó que la salud “es algo tan sensible y con un valor incalculable, que el dinero no resuelve cuando falta. Es de muy mala crianza el hombre que hace política con algo tan sensible al ser humano. Por eso, pregunto: ¿marchar contra el Iosper, sin  contenido?
A estos dirigentes los invito a convocarnos en la defensa de la Obra Social contra las corporaciones, marchar sí, pero para que la salud sea un derecho humano tangible. A ellos les digo: invítennos a marchar a favor de la salud como derecho humano, invítennos a marchar para que el gobierno deposite lo que nos retuvo como aporte personal y sus obligaciones como patrón, invítennos a marchar contra los que cobran plus. Pero no nos inviten a marchar contra nuestra salud y la seguridad social”.
El dirigente se esperanzó de que “estos dirigentes no le estén haciendo el favor a intereses políticos gubernamentales. Espero que no busquen la intervención, que no quieran tomar la caja del Iosper para hacer clientelismo y desviar fondos a cuestiones que no son la atención de la salud”, advirtió.
En síntesis
El gremialista recordó que el 5 de setiembre “iremos al paro como siempre lo hemos hecho, encabezando las columnas, pero no les haremos el juego a otro interés político, marcharemos por más salud, por más prevención, atención y rehabilitación para los afiliados. A los que hoy vuelven a luchar, le recordamos que el paro es por recomposición salarial, devolución de lo descontado por paros docentes, partidas de limpieza, partidas para transporte escolar, becas, infraestructura digna, vivienda, condiciones laborales que no enfermen, defensa de la ley 8732 en todo su articulado, y por prestación de salud para todos, con Obra social o sin ella, para que los Derechos Humanos no sean una premisa declamada, sino un perfil de país en un Estado democrático”.