Emergencia para la Caja de Jubilaciones

Publicado el 29 ago 2012. Archivado bajo LegislativasPolítica.
A partir de un proyecto de ley, se buscará darle un marco legal de emergencia a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos respecto al déficit actual, confirmó a AIM el diputado y autor de la iniciativa, Rubén Almará (FEF), quien añadió que se pretende encontrar una solución y que no sea sólo un texto declarativo.
Emergencia para la Caja de Jubilaciones.
En diálogo con esta Agencia, el diputado provincial expresó que se encuentra trabajando en un proyecto de ley a partir del cual se buscará darle un marco legal de emergencia a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos respecto al déficit actual.
Almará apuntó a AIM que se pretende encontrar  una solución y que no quede sólo en estado declarativo.
Cabe recordar que trabajadores públicos hace tiempo reclaman por el estado financiero de la Caja y ante la posible modificación de la ley jubilatoria.
En una oportunidad, el secretario de Jubilados de Agmer Central, Roque Santana, Santana indicó que presentaron un petitorio a las autoridades de la Caja, “reclamando al organismo que deposite de inmediato lo retenido en carácter de aportes personales y patronales. Desde mayo pasado, la Caja tiene una deuda de aportes personales que llega a los 6 millones de pesos, además de los 23 millones que le debe al Iosper, cifra de la que tenemos certeza porque son datos que nos proporcionó la directora docente en la Obra Social, Victoria Jáuregui”.
La realidad: Lo que la Caja le debe al Iosper.
El dirigente aseguró que exigirán al Iosper que brinde las prestaciones de salud a los afiliados, pero recordó que éstas “se pagan con dinero que aportamos los afiliados y la Caja no lo gira. Entendemos que la autarquía excede abonar las jubilaciones; también las retenciones de las obras sociales son salarios diferidos”.