REGIONAL ENTRE RÍOS DE LA CTA/EL ACUERDO REALIZADO EN EL CONSEJO DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVIL ES UNA BURLA A LOS TRABAJADORES.

Desde la “Regional” de la CTA de Entre Ríos integrada por las comisiones ejecutivas locales de Concepción del Uruguay, Villaguay, Federación/Chajarí, Paraná y gremios de base expresamos que el acuerdo realizado en el día de ayer en el CS en dos tramos; fijando una suma de $2.670 a partir del 1º de Septiembre del corriente año y de $2.875 a partir del  1 de Febrero de 2.013 fue a espaldas de las necesidades de los trabajadores desnaturalizando el verdadero funcionamiento del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y por ende no garantizando a los trabajadores condiciones para una  vida digna.
Este acuerdo firmado por el Gobierno Nacional, la CGT oficialista, el interventor de la CTA y los empresarios representados en la Unión IndustrialArgentina (UIA) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), es a nuestro parecer no entender los principios básicos para lo que fue creado esté organismo.
El Consejo del Salario Mínimo debe cumplir en primer término con su obligación de calcular el monto de la canasta básica de consumo, que no es otra cosa que el salario necesario para hacer frente a las necesidades de “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.
En los últimos meses han vuelto a escucharse voces que apelan a la “prudencia” de los trabajadores y las organizaciones sindicales, quienes deberían “moderar” sus reclamos para evitar que la crisis se extienda sobre nuestro país. 
Este discurso encubre que los empresarios  han tenido fabulosas ganancias durante la última década, y que ante el menor atisbo de dificultades económicas pretende atribuir a los trabajadores las responsabilidades para evitar los efectos de la crisis.
 En otras palabras, plantean que el salario debe ser la variable de ajuste, sin admitir que la discusión alcance a los niveles de sus ganancias.
La institución del Consejo del Salario se encuentra distorsionada y vacía de contenido. El acuerdo al que llegó el gobierno con las patronales no responde a las expectativas de los trabajadores. Solo han teniendo en cuenta las cifras irreales que dicta el INDEC sobre la canasta básica y no la Canasta Básica Real que debería dar un Salario estimada en $ 5.350 pesos.  Como tampoco ha tenido en cuenta en la discusión a otros sectores como los jubilados y un sinceramiento sobre el verdadero proceso inflacionario que se viene dando en el país.
Se ha demostrado una vez más la falta de legitimidad del espacio, ya que el gobierno abre la discusión prácticamente cuando se cierra el año, debate que se tendría que haberse  realizado en los primeros meses del mismo, es decir, marzo, al principio de la negociación salarial anual; ya que hoy prácticamente está  cerrada la discusión salarial en el marco de los convenios colectivos de trabajo de las distintas actividades.
Esta negociación entre el gobierno nacional con los empresarios ha sellado un acuerdo  violatorio de los principios básicos de la Constitución Nacional, garantizando rentabilidad a los sectores más concentrados de la economía del país, en desmedro de los trabajadores y de sus familias.  El Salario Mínimo, Vital y Móvil implica distribución del ingreso, ingreso producido por los trabajadores a través de su propio trabajo.

Secretarios Generales de la “REGIONAL” de la CTA de Entre Ríos
Víctor Arraigada                   CTA Concepción del Uruguay
Mónica Zamora                    CTA Villaguay
Rosa De La Vega                CTA Federación/Chajarí
Ricardo Sánchez                 CTA Paraná
Liliana Silva                          CTA Concordia