Docentes del departamento Capital, marcharon junto a sus pares de Villaguay, Tala y Nogoyá, por las calles de Paraná hasta el corazón de la administración de Gustavo Bordet, para visibilizar la lucha del magisterio público y exigir a la gestión provincial una urgente inyección de capital al sistema público de educación que impacte sobre salarios, infraestructura, partidas de limpieza y matricula.
Con globos rojos y negros, que identifica a las seccionales más combativa de Agmer, los maestros marcharon al compás de los cánticos contra el ajuste que profundizó el gobierno de Mauricio Macri tras la década kirchnerista y que replica en la provincia Gustavo Bordet, con un fuerte discurso privatista. Algunos portaban carteles contra las recategorizaciones de escuelas o exigiendo partidas de limpieza, construcciones dignas o salarios justos y, otros, una llamativa pancarta que ilustraban como comisario político al presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, quien comunicó las medidas que buscan romper la huelga con persecuciones entre los trabajadores y descuentos.
“El planteo es, esencialmente, que el gobierno haga una propuesta salarial que permita recomponer el salario frente a lo que perdimos con la devaluación, la inflación y los tarifazos”, explicó a esta Agencia el secretario general de Agmer Paraná, Claudio Puntel.
La lucha docente continuará este viernes con una nueva jornada de paro y la semana próxima los trabajadores entrerrianos se plegarán al paro nacional de CTERA que se hará el 24 del corriente.Para el docente la medida fue contundente en toda la provincia ya que las medidas represivas promovidas desde el CGE exacerbaron aún más los ánimos: “Ante los aprietes nosotros respondimos con más unidad, organización y acción para luchar y enfrentar el ajuste en la educación, que no es solamente son los bajos salarios sino que también implica el cierre de cargos, que es un atentado contra la escuela pública”.