Las asambleas de los maestros y profesores se replican en la mayoría de los departamentos de la provincia ante la falta de respuestas del gobierno al reclamo de recomposición salarial y mejores condiciones laborales en las escuelas públicas entrerrianas. La Justicia, en connivencia con el Ejecutivo, mostró lo peor de su burocrática herramienta represiva contra los trabajadores.
Ante el panorama desolador, las bases se sublevaron: asambleas y movilizaciones se replicaron en toda la provincia durante la semana y se sostendrían durante el segundo semestre, ya que el magisterio está dispuesto a enseñar a luchar por lo que es justo y no se resigna más allá de las traiciones y maquinaciones oscuras.En Entre Ríos no sólo hay una decisión política del gobierno de Sergio Urribarri de vaciar, por omisión, la escuela pública sino que también la estrategia de privatizar gradualmente el conocimiento es acompañada por la Justicia que sostiene discursos que contienen aporías en sí y por una parte de la dirigencia gremial que mina las estrategias más combativas que permitirían a los trabajadores arrancarle a la patronal las condiciones dignas de empleo para garantizar en sí el derecho de enseñar y aprender.
A  MÁS AJUSTE Y MENOS DERECHOS, MÁS LUCHA!
El paritario por la minoría Rojo y negro de la Agmer, Roque Santana, indicó a esta Agencia que desde la agrupación manifiestan su más enérgico repudio “al retorno a épocas de prohibiciones en la provincia de Entre Ríos”, ya que indicó que el fallo del juez penal de Menores Pablo Barbirotto “se ampara en la legalidad capitalista que responde al poder y pone en evidencia el vaciamiento ético de las normas, ya que es es inédito en el criterio que toma para analizar lo consagrado por el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional y cercena los derechos de los trabajadores”, pero remarcó que la definición del magistrado “no frenará la lucha sino que, al contrario, la exacerba”.
Santana remarcó que “invocar el derecho a los niños y no ver las condiciones reales en las cuales concurren los alumnos a las escuelas, las condiciones materiales de las escuelas y que los docentes en su gran mayoría estamos por debajo de la línea de la pobreza en lo salarial parece que da respuesta a un 10 por ciento de la niñez entrerriana, es decir, un fallo no puede esconder la pobreza y de hecho estamos analizando las acciones a seguir para conseguir la recomposición salarial y la defensa del derecho constitucional a huelga”.
Asambleas en toda la provincia
Ante este escenario, en Paraná, Concordia, Villaguay, La Paz, Gualeguaychú y otros departamentos los docentes realizan asambleas, para discutir la situación y resolver cómo continuará la lucha, ya que no están dispuestos a resignarse.
Un síntoma de la voluntad de lucha es lo que ocurre en Santa Elena, donde “la filial convoca a asamblea y los directivos cuya afinidad es a la conducción central consultan a La Paz quienes a su vez brindan otra información creando una confusión y malestar en los docentes, boicoteando las asambleas y, en algunos casos, hasta les han negado a que las lleven a cabo”, comentó a esta Agencia la secretaria adjunta del sindicato en esa localidad, Nadia Berón.