Los docentes nucleados en la Seccional Villaguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizaron este viernes una nutrida manifestación en los alrededores de la escuela EET N° 1 Conrado Etchebarne para entregar un petitorio con los reclamos del sector a la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori. La funcionaria se hizo presente en esa institución en la localidad del centro entrerriano en ocasión del desembarco del programa “Estamos Ahí”. Entre otros puntos, según se informó a ANALISIS DIGITAL, los trabajadores de la educación exigieron reabrir la mesa de negociación salarial y cumplir con el fallo judicial que estableció que el Fondo Nacional de Incentivo Docente debe pagarse como un monto remunerativo, con retroactividad al momento de dictarse la sentencia.Tras la llegada de Vallori a la localidad, los docentes solicitaron al Director Departamental de Educación la presencia de la funcionaria para hacerle entrega del petitorio, cuya entrega acompañada de la manifestación fue definida por mandato de todas las asambleas escolares ante la llegada del programa "Estamos Ahí". En ese marco, el escrito entregado por Ulda Scandella, Cecilia Poqué y Celina Degregori, -secretarias Gremial, de Prensa y Adjunta, respectivamente- exige:

-Reabrir la mesa de negociación salarial tal cual se expresó ante la justicia laboral en el marco de la conciliación obligatoria, previsto para el 1 de junio del corriente año.

-Cumplir con el fallo judicial que estableció que el Fondo Nacional de Incentivo Docente debe pagarse como un monto remunerativo, con retroactividad al momento de dictarse la sentencia.

-Regularizar el transporte escolar en las escuelas secundarias: N° 12 (solicitado hace cuatro años, sin respuesta), N° 11, 9 y 13 que ven reducida la concurrencia de alumnos y el abandono en muchos casos por esta situación.

-Unificar los montos de las asignaciones familiares, eliminando los topes salariales.

-Elevar el mínimo no imponible, “el salario no es ganancia”.

-Repudiar la implementación del Programa de Formación Nuestra Escuela por falta de materiales, seriedad y compromiso por parte del gobierno y de los facilitadores que llevan adelante la jornada.

-Exigir al gobierno la reglamentación de la ley de ética pública, con cuya ausencia intentó justificar la incompatible designación del director de educación superior Raúl Piazzentino para así transparentar todo lo relacionado a los actos del gobierno y fortalecerlos.

-Regularizar el pago de reintegros de la obra social IOSPER y asegurar las prestaciones de OSPLAD.

-Iniciar la construcción del edificio propio de la Escuela N° 1 Profesor “Leopoldo Herrera”.

- Actualizar las Partidas de Comedores Escolares y Artículos de Limpieza, ya que su incremento no está acorde al costo de vida real.

-Proveer en tiempo y forma de materiales administrativos, estos han sido distribuidos y continúan siendo insuficientes.

-Suministrar a las escuelas los elementos necesarios para llevar a cabo la Jornada de Prevención y Plan de Evacuación del Establecimiento Escolar, teniendo en cuenta que la mayoría no tiene lo indispensable para llevar a cabo lo previsto (matafuegos, señalización, etc.).

Vallori recibió el escrito y dijo que “recibe todos los petitorios que le fueron entregados en toda la provincia”. Así, el petitorio de Agmer Villaguay iba a tener destino a las distintas áreas del CGE y del gobierno para atenderlas, según afirmó.

Una vez entregada la misiva, la marcha de los docentes se trasladó hacia Posadas 60, una de las entradas del edificio escolar “para seguir demostrando la disconformidad ante la presencia de la máxima autoridad política educativa de la provincia”.

Foto: Agmer Villaguay.