En la mañana de hoy desde las 8 horas se fueron concentrando los trabajadores de la educación en los alrededores de la E.E.T. N° 1 Conrado Etchebarne para manifestar el desembarco territorial de los funcionarios y de la Presidenta del CGE, Claudia Vallori.
Las pancartas que estuvieron presentes fueron "A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO", "ACÁ ESTAMOS" y "REAPERTURA SALARIAL, TRANSPORTE ESCOLAR, PAGO DEL FONID YA" junto a los redoblantes y bombos.



A la llegada de Claudia Vallori se pudo ver una gran cantidad de docentes entonando los cánticos como "Ya se va acercando julio si no empiezan a pagar nuestro medio aguinaldo QUÉ LÍO QUE SE VA' ARMAR..." entre otros. Luego del ingreso de los funcionarios solicitamos al Director Departamental de Educación la presencia de Vallori para hacerle entrega del petitorio que redactáramos como sindicato que representa al conjunto de los trabajadores de la educación.



En síntesis el petitorio entregado por las compañeras Ulda Scandella, Cecilia Poqué y Celina Degregori, secretarias Gremial, de Prensa y Adjunta respectivamente manifiesta lo siguiente:
·         -Reabrir la mesa de negociación salarial tal cual se expresó ante la justicia laboral en el marco de la conciliación obligatoria, previsto para el 1 de junio del corriente año.
·         -Cumplir con el fallo judicial que estableció que el Fondo Nacional de Incentivo Docente debe pagarse como un monto remunerativo, con retroactividad al momento de dictarse la sentencia.
·         -Regularizar el transporte escolar en las escuelas secundarias: N° 12 (solicitado hace cuatro años, sin respuesta), N° 11, 9 y 13 que ven reducida la concurrencia de alumnos y el abandono en muchos casos por esta situación.
·                   -Unificar los montos de las asignaciones familiares, eliminando los topes salariales.
·                    -Elevar el mínimo no imponible, el SALARIO NO ES GANANCIA.
·              -Repudiar la implementación del Programa de Formación Nuestra Escuela por falta de materiales, seriedad y compromiso por parte del gobierno y de los facilitadores que llevan adelante la jornada.
·                  -Exigir al gobierno la reglamentación de la ley de ética pública, con cuya ausencia intentó justificar la incompatible designación del director de educación superior Raúl Piazzentino para así transparentar todo lo relacionado a los actos del gobierno y fortalecerlos.
·         Regularizar el pago de reintegros de la obra social IOSPER  y asegurar las prestaciones de OSPLAD.
·                  -Iniciar  la construcción del edificio propio de la Escuela N° 1 Profesor “Leopoldo Herrera”.
·                            - Actualizar  las Partidas de Comedores Escolares y Artículos de Limpieza, ya que su incremento no está acorde al costo de vida real.
·                           -Proveer en tiempo y forma de materiales administrativos, estos han sido distribuidos y continúan  siendo insuficientes.

·                          -Suministrar a las escuelas  los elementos necesarios para llevar a cabo la Jornada de Prevención y Plan de Evacuación del Establecimiento Escolar,  teniendo en cuenta que la mayoría no tiene lo indispensable para llevar a cabo lo previsto (matafuegos, señalización, etc.).
             -Debemos destacar que la acción fue definida por mandato de todas las asambleas escolares ante la llegada del programa "Estamos aquí".

Con los cánticos y el acompañamiento de las palmas se entregó el mismo, y luego hizo uso de la palabra Vallori, quien dijo que recibe todos los petitorios que le fueron entregados en toda la provincia y, que el petitorio de Agmer Villaguay iba a tener destino a las distintas áreas del CGE y del Gobierno para atenderlas.



Una vez entregada la misiva a propuesta de los presentes, se trasladó la manifestación hacia Posadas 60, una de las entradas del edificio escolar para seguir demostrando la disconformidad ante la presencia de la máxima autoridad política educativa de la provincia.
“Aquí estamos” los docentes, reclamando otra vez, mucha década ganada no llegamos a fin de mes y, a ver Vallori, a ver si nos entendemos, con menos de “3 mil pesos” de básico no comemos resonaron una y otra vez hasta el cansancio para hacer escuchar en el SUM de la EET el descontento de los maestros.
Cabe destacar que más allá de los docentes, funcionarios afectados, custodios pudimos observar varios colectivos repletos de militantes del kirchnerismo junto a políticos en campaña. Esto demuestra, negado una y otra vez por Pablo Vittor manifestando que nunca vió los transportes, que este desembarco es netamente político con vistas a las elecciones PASO.



TODAS LAS FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK

 Fotos y textos Secretaría de Prensa de Agmer Villaguay.