EL "AHÍ ESTAMOS" TUVO SU ESCRACHE MÁS FUERTE EN VILLAGUAY, SEGÚN ENTRE RÍOS AHORA.
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, batalló cuanto pudo por conseguir un lugar en las listas para candidatos a diputados del Frente para la Victoria (FPV).
No lo consiguió. Armadas las listas, su nombre no figura ni siquiera entre los suplentes. Aunque Vallori ha recorrido la provincia, ha inaugurado obras, ha puesto en marcha carreras, ha visitado escuelas, ha estado presente en actos escolares, y en todos esos sitios se ha fotografiado, y ha hecho circular la información con un interés particular: que su nombre se instale.
La última estrategia de Vallori es el programa “Estamos Ahí”, un mecanismo de visita a las distintas ciudades de la provincia con todo el equipo de conducción de Educación para dar respuestas en terreno. Pero su llegada no logra generar consenso; al contrario, produce rechazos, y en los últimos meses, fuertes escraches de parte de los docentes.
El más fuerte ocurrió en su propio departamento, Villaguay, este viernes. Vallori es originaria de Villa Clara, adonde intentó, sin suerte, dos veces llegar a la intendencia. Después de esos fracasos, recaló en el Consejo de Educación, donde primero estuvo en el Jurado de Concursos, después fue secretaria general, y en el último período de Graciela Bar al frente del organismo, vocal política.
En noviembre de 2013, con el alejamiento de Bar, Vallori accedió a la presidencia del CGE, y hoy ambas funcionarias, que hicieron el traspaso de función, ni se hablan. Tanto Vallori como el vocal Joel Spizer, dicen en el CGE, “le dieron la espalda a Graciela”, y se ocuparon en desarmar buena parte de las políticas educativas llevadas adelante en los últimos años.
El viernes, Vallori, porfiada, llegó a Villaguay decidida a desplegar la puesta en escena del plan “Estamos Ahí”. Llegó a la Escuela Técnica N° 1 Conrado Etchebarne.
Sólo que esta vez, como ocurrió en otras ciudades, estaban esperándola docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
La esperaban con pancartas que decían “A igual trabajo, igual salario”, “Acá estamos”, “Reapertura salarial”, “Pago del Fonid ya”, y una ruidosa manifestación en la calle.
A la llegada de Vallori, se pudo ver una gran cantidad de docentes entonando cánticos adversos al Gobierno. “Ya se va acercando julio si no empiezan a pagar nuestro medio aguinaldo, qué lío que se va a armar”.
Los docentes pidieron la presencia de la funcionaria, a quien hicieron entrega de un petitorio.
El petitorio contenía una serie de reclamos ya conocidos por Vallori:
-Reabrir la mesa de negociación salarial tal cual se expresó ante la justicia laboral en el marco de la conciliación obligatoria, previsto para el 1 de junio del corriente año.
-Cumplir con el fallo judicial que estableció que el Fondo Nacional de Incentivo Docente debe pagarse como un monto remunerativo, con retroactividad al momento de dictarse la sentencia.
-Regularizar el transporte escolar en las escuelas secundarias: N° 12 (solicitado hace cuatro años, sin respuesta), N° 11, 9 y 13 que ven reducida la concurrencia de alumnos y el abandono en muchos casos por esta situación.
-Unificar los montos de las asignaciones familiares, eliminando los topes salariales.
-Elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
-Repudiar la implementación del Programa de Formación Nuestra Escuela por falta de materiales, seriedad y compromiso por parte del gobierno y de los facilitadores que llevan adelante la jornada.
-Exigir al gobierno la reglamentación de la ley de ética pública, con cuya ausencia intentó justificar la incompatible designación del director de educación superior Raúl Piazzentino para así transparentar todo lo relacionado a los actos del gobierno y fortalecerlos.
-Regularizar el pago de reintegros de la obra social IOSPER y asegurar las prestaciones de OSPLAD.
-Iniciar la construcción del edificio propio de la Escuela N° 1 Profesor Leopoldo Herrera.
-Actualizar las partidas de comedores escolares y artículos de limpieza, ya que su incremento no está acorde al costo de vida real.
-Proveer en tiempo y forma de materiales administrativos, estos han sido distribuidos y continúan siendo insuficientes.
-Suministrar a las escuelas los elementos necesarios para llevar a cabo la Jornada de Prevención y Plan de Evacuación del Establecimiento Escolar, teniendo en cuenta que la mayoría no tiene lo indispensable para llevar a cabo lo previsto (matafuegos, señalización, etc.).
La manifestación, compacta, importante, sorprendió a la funcionaria en su propio territorio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.