29 de septiembre de 2011
Por nuestro Secretario Gral. de Agmer Central, César Baudino
» AGMER reclamó al IAPV por planes de vivienda
Con el objetivo de pedir informes sobre planes de viviendas que se realizan por iniciativa de AGMER en distintas localidades, una delegación de compañeros de grupos constituidos con fines habitacionales, se presentaron hoy en el IAPV. Junto a la Secretaria de Acción Social del sindicato, Silvina Perillo, concurrieron al instituto de la Vivienda docentes de Concordia, San Jaime de la Frontera , Federación y Paraná.
En la oportunidad, pudieron dialogar con Ricardo Lagares y Roberto Mazzarello, vicepresidente y gerente técnico del IAPV, respectivamente, a quienes plantearon las inquietudes y preocupación por falta de avances en la construcción de las viviendas oportunamente comprometidas.
Los afiliados que viajaron hoy a Paraná integran grupos que, a instancias de AGMER, constituyeron asociaciones para la construcción de viviendas y, para ello, adquirieron los terrenos. Lo que queda a cargo del IAPV, a través de fondos nacionales, es la construcción de las unidades habitacionales.
A los funcionarios del instituto se les requirió precisiones sobre cada uno de los emprendimientos, además de detalles técnicos y administrativos, por los cuales los planes no se han licitado o sus licitaciones han tenido dificultades.
En algunos casos, como el plan de San Jaime, por ejemplo, se informó que las empresas que se presentaron a la licitación no cumplieron con los requisitos exigidos. En tanto, en Concordia, donde prevén dos planes habitacionales, están a la espera de la firma de Escribanía Mayor de Gobierno, para continuar el trámite administrativo ante Nación.
En ese ámbito, AGMER reclamó a las autoridades mayor celeridad en las definiciones, teniendo en cuenta que se trata de dar solución a una necesidad de primer orden, como es la posibilidad de que el trabajador docente acceda a la vivienda propia.
» AGMER acompañó la lucha de AMSAFE en reclamo de un cambio en el sistema jubilatorio
En el marco del paro de 48 horas que cumplió AGMER este 27 y 28 de septiembre, y que coincidió con una medida de fuerza de los docentes de Santa Fe, también de 48 horas, compañeros jubilados de nuestro sindicato concurrieron hoy a la movilización convocada en Rosario por AMSAFE.
En esa provincia el eje de la convocatoria a la huelga y movilización fue el tema jubilatorio. Y de las acciones participaron por AGMER las compañeras jubiladas Malena Calderón y Silvia Galván, quienes llevaron la solidaridad de nuestro sindicato a los docentes que batallan por un régimen jubilatorio más justo.
Todavía en Rosario, Malena Calderón nos comentó cómo se vivió allí la jornada de lucha, con una marcha que partió desde la Plaza 25 de Mayo, recorrió las calles céntricas y finalizó en la Plaza San Martín, donde tuvo lugar el acto central.
El paro de 48 horas se convocó en Santa Fe en reclamo de un cambio en la ley previsional. Según precisó Malena “hace tres meses que llevan adelante esta pelea, donde concretamente están pidiendo bajar la edad jubilatoria”. Es que en la vecina provincia, el régimen para los docentes exige 30 años de servicio, y 57 o 60 años de edad, según se trate de mujer o varón.
En ese marco, Malena Calderón fue invitada por AMSAFE Rosario a comentar en la radio abierta que desarrollaron las características del régimen jubilatorio entrerriano, más beneficioso para el trabajador de la educación. “Nosotras fuimos invitadas a explicar cómo es el sistema nuestro y, a partir de allí, todos los oradores de las distintas seccionales de Santa Fe refirieron que si Entre Ríos tiene un sistema tan benévolo como el nuestro, no puede ser que el Gobierno de Santa Fe diga que es imposible aplicarlo”, señaló.
Malena recordó que, en distintas oportunidades, los docentes de Santa Fe han recibido como respuesta oficial que la reforma que reclaman, y que consiste en la posibilidad de acceder al beneficio jubilatorio con 25 años de servicio sin límite de edad, llevaría al colapso de la Caja. En ese sentido, afirmó: “Los compañeros no son tan irresponsables, han hecho un sondeo, estudios de factibilidad, y saben que es algo que se puede aplicar”. Y agregó que desde AMSAFE “también evaluaron el impacto que están teniendo en cantidad de licencias por enfermedad, que aumenta notablemente a partir de los 54 años”.
Durante el acto que se llevó a cabo esta mañana, representantes de AMSAFE hicieron también una historia del sistema jubilatorio en esa provincia. “Ellos tenían una ley como la nuestra, pero después el neoliberalismo se las quitó”, dijo Malena y expresó que AGMER continuará apoyando a los docentes santafesinos, que esperan una reunión con autoridades de la provincia para acercar la propuesta.
SEGUIMOS TRABAJANDO POR NUESTRA DIGNIDAD
Secretaría General
Área Prensa Agrupación Rojo y Negro "1º de Mayo" - Agmer Villaguay
Área Prensa Agrupación Rojo y Negro "1º de Mayo" - Agmer Villaguay