MASIVA ASAMBLEA FRENTE A DDE. ORGANIZACIÓN Y LUCHA PARA FRENAR EL AJUSTE.
En el marco de la asamblea dispuesta para este miércoles por AGMER Villaguay, la docencia se concentró frente a la sede de la Departamental de Escuelas de Villaguay para denunciar la crisis por la que atraviesa la educación pública entrerriana. En las inmediaciones de la DDE, ratificaron la denuncia que vienen realizando sobre el "vaciamiento de la educación pública" para que de esta manera encuentre mayor legitimidad "la elitización y privatización de la educación argentina". "El ajuste que hace Bordet es para allanar el plan de Mauricio Macri", se señaló de parte los manifestantes.
En una jornada fresca pero soleada la docencia villaguayense volvió a salia a la calle en el marco de un conflicto que será el protagonista del segundo semestre en las calles de la provincia. Es que a medida de que pasan las semanas, los únicos movimientos son los sindicales y hacia la profundización del plan de lucha. La respuesta del gobierno es mostrar una voz más pasiva cuando habla el gobernador o mandar al frente al titular del CGE José Luis Panozzo, que cada vez que intervino agudizó el conflicto.
Para los docentes el análisis es claro: está llevándose adelante un vaciamiento de la educación pública que establezca las condiciones y se legitime el avance de la elitización y privatización de la educación que busca implementar Mauricio Macri. Tal como sucedió en la década del 90 con las privatizaciones, se busca restarle fuerza a la educación pública para que la sociedad se vuelque a la privada, profundizando las desigualdades sociales en favor de un sector determinado. El rol que juega Bordet también resulta claro: es preparar el terreno de base para que el ajuste macrista pueda desarrollarse.
El gobernador ha dicho que que las movilizaciones docentes eran provenientes de un “grupo de radicalizados”, declaraciones que dicho sea de paso estigmatizan y buscan deslegitimar el discurso sindical: “Desde AGMER queremos decirle al gobernador que sepa que en la provincia de Entre Ríos, en las escuelas están dando clases docentes radicalizados. Si los que defendemos la escuela pública, si los que defendemos los derechos de los trabajadores, los que queremos trabajar en condiciones dignas, si queremos una escuela con dignidad para nuestros alumnos, somos radicalizados, pues todos los docentes de Entre Ríos estamos radicalizados”.
Otro de los puntos por los cuales volvieron a reclamar, es la reapertura de la discusión salarial. En esto, el gobierno ha sido claro en su postura aunque los argumentos fueron variando con el tiempo. En primer lugar era hasta que se cierren las paritarias con los estatales y en segundo lugar a partir de que el Gobierno de Macri reabra la paritaria con los docentes a nivel nacional. Como era de suponerse, Macri rechazó desde China esta posibilidad: “Cuando desde AGMER planteamos recomposición salarial y desde Nación y provincia se nos niega esa realidad, tiene que ver con eso, con el compromiso de este gobierno con los agentes internacionales de descargar mayor ajuste sobre el pueblo y necesitan que nuestro salario se mantenga así hasta el año que viene”, expresaron en relación a los vínculos del presidente con los sectores hegemónicos de la economía mundial y nacional.
A su vez, volvieron a pedir por la derogación de todas las resoluciones que se redactaron para la recategorización de un importante listado de escuelas.
Asimismo, otro de los reclamos se posó sobre la devolución del dinero que se le ha descontado a los docentes por ejercer su derecho constitucional de huelga, y el repudio a los docentes de carrera que han pasado los paros por adherirse al legítimo derecho consagrado en la Constitución Nacional.
TODAS LAS FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK.
Redacción y recopilación de fotos Martín Larrosa.