El objetivo es decirle no a los tarifazos y despidos de este gobierno nacional. Pero también para ponerle un freno al avance de la precarización y flexibilización, su verdadero programa. A esto es que los trabajadores nos oponemos y por eso vamos a marchar de todas partes del país.
Una gran segundo PARO NACIONAL DOCENTE. Porque con las medidas que se han tomado durante este año, contrarias a la clase trabajadora, hemos visto achicarse sustancialmente nuestro poder adquisitivo, mientras se transfieren millones de pesos del pueblo argentino a los sectores más concentrados de la economía.
Porque la inflación se fue a las nubes y no hay mesas paritarias para subir los salarios. Porque quieren dejar libres a los genocidas encarcelados y no quieren seguir con los juicios de lesa humanidad. Porque quieren restringir la educación y porque de hecho han bajado el presupuesto educativo. Porque es un gobierno para los ricos. Porque sacaron las retenciones favoreciendo su alianza con la oligarquía de la Sociedad Rural. Porque el hambre sigue aumentando, las copas de leche y los comedores en los barrios. Porque se incrementó el número de niños en los comedores escolares. Porque miles y miles de argentinos con trabajo formal e informal se quedaron sin trabajo.
Vamos al gran paro nacional docente, porque hay que librar la lucha contra los despidos y la represión, seguir teniendo el espacio para las paritarias libres sin presiones ni condicionamientos. Hay que cuidar el poder adquisitivo del salario que en los primeros cuatro meses de gobierno perdió cerca del 20 % de su poder adquisitivo y el 10 % más pobre de los sectores de menores recursos perdió más del 25% de su capacidad de compra desde diciembre del año pasado.