SUSANA COGNO, AL CENTRO, ROSITA DE LA VEGA IZQUIERDA Y CLAUDIO PUNTEL A LA DERECHA.
El próximo 23 de abril serán las elecciones para elegir los representantes docentes en el CGE. Los comicios evidencia una clara disyunción política en el modelo sindical: la obsecuencia kirchnerista, de la mano de la lista Integración que conduce la CDC de Agmer junto a otros gremios; o la resistencia y lucha por los derechos de los trabajadores y la defensa irrestricta de la escuela pública, de la mano de la agrupación Rojo y negro (Lista 26).
La importancia del espacio la ilustró claramente a esta Agencia el secretario general de Agmer Paraná, Claudio Puntel, quien explicó: “se realiza un trabajo de forma coordinada con toda la lucha política y gremial, es decir, cuando en las calles enfrentamos el ajuste, luchamos por recomposición salarial y presupuesto educativo o para frenar el cierre de aulas o cargos, es porque se hizo este trabajo articuladamente con los vocales docentes en el CGE y esto pasa porque la Rojo y negro está en el organismo”.
En ese sentido, la candidata por la Rojo y negro, Susana Cogno, remarcó que proponen “continuar el proyecto dinámico, en continuo movimiento, que se transforma a sí mismo e incorpora cientos de compañeros a la discusión sobre qué estilo de representación y propuesta político se quiere”.
Ellos son dirigentes comprometidos con todos los procesos políticos en las escuelas, no solamente empapados en los conflictos de las normativas y de los sistemas concursales sino de todas las temáticas que constituyen la gran agenda de los trabajadores de la educación en la provincia. Firmes y con convicciones recorren la cartografía entrerriana difundiendo su propuesta, ya que consideran que el proceso “es de altísimo valor institucional, porque el sistema educativo tiene una cuota de democratización, al establecer desde el estatuto del docente, que el Consejo está integrado por cuerpos colegiados de los vocales junto a los miembros del Jurado de Concursos y el Tribunal de Calificaciones y Disciplinas”, dijo Cogno.
La idea es clara y se sustenta en el trabajo que se realiza desde 2008, ya que tienen “un balance de gestión que permiten ir de cara a la docencia entrerriana con muchísimos logros obtenidos y una fuerte impronta de defensa de los derechos de los trabajadores y de la carrera docente; esa es nuestra carta de presentación”, contó la profesora.
Al respecto, destacó el empuje que le dieron a la estabilidad docente como uno de los hechos más significativos: “se lograron miles de horas cátedras titularizadas; la emisión de credenciales; la titularización de situaciones pendientes, que estaban desde hace muchos años sin resolver; y los concursos de antecedentes y oposición para cargos directivos, de jornada completa y supervisores”.
Por su parte, la candidata a vocal suplente, Rosa de la Vega, consideró que la mayoría de los docentes “valoran la dinámica concursal que se dio desde el 2008 hasta ahora”, pero indicó que aún “falta avanzar en los pedidos pertinentes y otros reclamos sobre los distintos niveles en el sistema educativo como la ausencia de lugares en el nivel inicial, donde no puede hacer carreras porque no hay cargos directivos; y el tema de concursos en el nivel superior, donde la precarización es muy grande”.
También Cogno contó que aún está pendiente el concurso de los directivos de departamentales, pero aclaró que esa instancia depende del accionar Legislativo, ya que se precisa una norma para reglamentar la Constitución.
La consolidación de la carrera docente, los procesos transparentes y la necesidad de sostener una lucha articulada en defensa del sistema educativo son las premisas que refuerzan el apoyo a la Lista 26 “para consolidar este proyecto político que se desarrolla desde el 2008”, indicó Cogno.