En el transcurso de la manifestación hicieron uso de la palabra la Rectora de la ENSML, Marta Caire y luego la supervisora de nivel inicial Silvia Cretteur, refiriéndose al al situación que atraviesa la unidad creada donde no se garantiza el acceso a una educación con los resguardos mínimos de seguridad. No hay lugar suficiente para que funcionen las salas, y los espacios están re-acondicionados porque el lugar que ocupan es el de la casa del director.

En la asamblea abierta hizo uso de la palabra la compañera congresal, Romina Salariato, quien se refirió a la situación por la que atraviesa su escuela, dentro de las cuales mencionó que se inunda el patio de la misma y el peligro existente ante la construcción de la doble mano del acceso Carlos Fuertes; que no posee ningún tipo de seguridad para los niños y docentes, padres al ingreso y salida del establecimiento educativo.

Por último la compañera Secretaria de Prensa, Cecilia Poqué, instó a los presentes a no tener miedo de expresar las graves situaciones edilicias por la que atraviesan sus escuelas, y que el cuchicheo se vuelva voz. destacó que en unos días se llevará a cabo el plan de evacuación y la gran mayoría de las escuelas no cuenta con los elementos mínimos ante una emergencia, las puertas de varias escuelas se abren hacia adentro, no poseen matafuegos y mucho menos manguera caracol para sofocar incendios.
A pedido de los presentes se realizó un abrazo y marcha por los alrededores del Colegio, y luego se entonaron las estrofas de Himno Nacional Argentino, para cerrar con una movilización hacia la Dirección Departamental de Escuelas. Allí la concurrida marcha entonó cánticos contra el gobierno que no escucha al colectivo de trabajadores de la educación. Vittor, quien se encontraba en la sede de departamental anunció que llegaron las partidas de bienes y servicios de marzo a julio, y sobre el expediente de la unidad educativa N° 35, el año próximo se "empezaría" a construir, según lo expresado por el Director Departamental.

Párrafo aparte merece la opinión de Vittor sobre el derecho a huelga, sobre lo que expresó que se debían informar las novedades solamente, a los que nuestro secretario general se dirigió expresamente a los docentes que, sí iban a informar "novedades" pero las que tienen que ver que no hay transporte escolare en varias escuelas, que las partidas para comedores y de limpieza son insuficientes, que lo que paga el gobierno del código 029 no alcanza entre otras, a los que los manifestantes aplaudieron y cantaron a viva voz.

EL DERECHO A HUELGA ES INHERENTE A LA CLASE TRABAJADORA Y NO SE NEGOCIA!
LA LUCHA SIGUE Y NO SE DETIENE!
ARRIBA LOS QUE LUCHAN Y NO SE ENTREGAN!