Atentos a las resoluciones del congreso que se realizó el 26 de Junio el Gobierno Provincial ha tenido más de un mes para presentar la propuesta salarial que los docentes venimos reclamando.
En aquello que resolvimos se establecía: “intimar al gobierno provincial a presentar una nueva propuesta salarial no más allá del 22 de julio; de no hacerlo, AGMER realizará un paro 48 horas los días 27 y 28 de julio, con movilización.”
Quedan muy pocas horas para que se cumpla el plazo y por parte del Poder Ejecutivo Provincial solo encontramos silencio. Hasta el día de hoy ni un solo gesto ha realizado que nos permita visibilizar una salida sin medida de acción directa.
Poco parece importarle a este gobierno las situaciones reales en las que se desarrolla la actividad pedagógica en las escuelas. Nada ha dicho y hecho sobre el escaso dinero destinado a la limpieza de las mismas; ningún protocolo de seguridad ante los casos de “Gripe A” aparecidos en la provincia; nada asegurado está el plato de comida en las instituciones escolares que reciben a los chicos en sus comedores, (la partida sigue siendo de $7 por chico para que desayunen y almuercen). Ante estos fríos tampoco se han acondicionado aulas con calefacción o se han previsto partidas para reponer vidrios de aquellas que hace años no reciben un solo peso para mejorar sus condiciones de habitabilidad…
El gobierno de la siesta sigue durmiendo, preocupado más por sus apetencias electorales, que por darle soluciones ciertas a problemas graves.
El fin del receso invernal nos encuentra otra vez reclamando las mismas cosas: Un salario digno, condiciones laborales adecuadas para enseñar y aprender, mayores partidas para comedores escolares y para el funcionamiento de nuestras escuelas, pago en tiempo forma del códígo 029 (Transporte) como así también de los transportes escolares y últimamente se ha sumado a todos estos reclamos la deuda que se tiene con el sector de jubilados por un fallo que declaró inconstitucional el pago en negro del FONID, el cual fue ocultado por miembros de Junta Ejecutiva Provincial de AGMER y que debe ser inmediatamente liquidado en los salarios de los trabajadores jubilados.
Seguramente terminará este día sin novedades y el Lunes estaremos marchando por defender una vez más nuestra Escuela Pública.
COMUNICADO DE LA CDC.
Paraná, 22 de julio de 2015
AGMER convoca al paro de 48 horas y movilización provincial
La medida de fuerza se cumplirá el 27 y 28 de julio. El Gobierno debe hacerse responsable frente a la sociedad.
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial al reclamo salarial planteado por AGMER, la Comisión Directiva Central convoca al paro provincial docente de 48 horas para los días 27 y 28 de julio, con movilización provincial a Casa de Gobierno el día lunes 27.
Este no inicio del ciclo lectivo tras el receso escolar de invierno es absoluta responsabilidad del Gobierno de la provincia, que mantuvo un ofensivo silencio frente a cada una de las instancias en que los ámbitos orgánicos de nuestro sindicato pidieron retomar la discusión salarial de cara al segundo semestre.
Esta conducción provincial formalizó el pedido de discusión salarial en el mes de junio, tal como se lo había mandatado el Congreso Extraordinario de AGMER realizado el 1º de abril en la ciudad de Colón.
Luego, y sin ninguna respuesta a la solicitud de la CDC, un nuevo Congreso de nuestra entidad –que sesionó en Ibicuy, el 26 de junio- emplazó al Gobierno hasta el 22 de julio, para que dé respuesta a la demanda de recomposición salarial para el conjunto de los docentes, advirtiendo que de persistir en su indiferencia, se pondría en marcha un plan de lucha con paro de 48 horas y movilización provincial.
Queda claro que nuestro sindicato buscó saldar el conflicto a través del diálogo, peticionando un ámbito de discusión política y negociación salarial. Pero el Gobierno cerró las puertas, se negó al diálogo, se mantuvo en silencio y, con esa actitud, agudizó el malestar de los trabajadores.
Está igualmente claro que este escenario se agrava cuando el Gobierno decide pagar el aguinaldo a los docentes a partir del 22 de julio, en un cronograma sumamente tardío en relación a otras jurisdicciones provinciales del país.
Con la certeza de que hemos agotado todas las instancias a nuestro alcance, hoy convocamos al paro y a la movilización a todos los docentes de la provincia, para exigir con una medida contundente una propuesta de recomposición salarial para el segundo semestre; la remuneratividad del incentivo docente y la devolución de los días descontados adherir a medias de fuerza.
A nuestros compañeros, los trabajadores de la educación de la provincia, exhortamos a concretar una medida ejemplar y en unidad, que se manifieste con una adhesión contundente al paro y una masiva participación en la marcha que realizaremos a Casa de Gobierno.
El Gobierno de la provincia, en tanto, debe hacerse responsable frente a la sociedad toda de este no inicio de las clases, de las escuelas cerradas, de un ciclo lectivo irregular, al que sólo nos ha llevado su persistente negativa al diálogo.
César Pibernus Fabián Peccín
Sec. de Organización Sec. General
AGMER CDC AGMER CDC
AGMER convoca al paro de 48 horas y movilización provincial
La medida de fuerza se cumplirá el 27 y 28 de julio. El Gobierno debe hacerse responsable frente a la sociedad.
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial al reclamo salarial planteado por AGMER, la Comisión Directiva Central convoca al paro provincial docente de 48 horas para los días 27 y 28 de julio, con movilización provincial a Casa de Gobierno el día lunes 27.
Este no inicio del ciclo lectivo tras el receso escolar de invierno es absoluta responsabilidad del Gobierno de la provincia, que mantuvo un ofensivo silencio frente a cada una de las instancias en que los ámbitos orgánicos de nuestro sindicato pidieron retomar la discusión salarial de cara al segundo semestre.
Esta conducción provincial formalizó el pedido de discusión salarial en el mes de junio, tal como se lo había mandatado el Congreso Extraordinario de AGMER realizado el 1º de abril en la ciudad de Colón.
Luego, y sin ninguna respuesta a la solicitud de la CDC, un nuevo Congreso de nuestra entidad –que sesionó en Ibicuy, el 26 de junio- emplazó al Gobierno hasta el 22 de julio, para que dé respuesta a la demanda de recomposición salarial para el conjunto de los docentes, advirtiendo que de persistir en su indiferencia, se pondría en marcha un plan de lucha con paro de 48 horas y movilización provincial.
Queda claro que nuestro sindicato buscó saldar el conflicto a través del diálogo, peticionando un ámbito de discusión política y negociación salarial. Pero el Gobierno cerró las puertas, se negó al diálogo, se mantuvo en silencio y, con esa actitud, agudizó el malestar de los trabajadores.
Está igualmente claro que este escenario se agrava cuando el Gobierno decide pagar el aguinaldo a los docentes a partir del 22 de julio, en un cronograma sumamente tardío en relación a otras jurisdicciones provinciales del país.
Con la certeza de que hemos agotado todas las instancias a nuestro alcance, hoy convocamos al paro y a la movilización a todos los docentes de la provincia, para exigir con una medida contundente una propuesta de recomposición salarial para el segundo semestre; la remuneratividad del incentivo docente y la devolución de los días descontados adherir a medias de fuerza.
A nuestros compañeros, los trabajadores de la educación de la provincia, exhortamos a concretar una medida ejemplar y en unidad, que se manifieste con una adhesión contundente al paro y una masiva participación en la marcha que realizaremos a Casa de Gobierno.
El Gobierno de la provincia, en tanto, debe hacerse responsable frente a la sociedad toda de este no inicio de las clases, de las escuelas cerradas, de un ciclo lectivo irregular, al que sólo nos ha llevado su persistente negativa al diálogo.
César Pibernus Fabián Peccín
Sec. de Organización Sec. General
AGMER CDC AGMER CDC