LOS DOCENTES TENDRÁN TRES FRENTES PARA LA ELECCIÓN DE VOCALES EL 5 DE JULIO.
Se trata de la cobertura, por voto directo, secreto y obligatorio de los docentes, de los siguientes cargos: un vocal titular y un suplente en el CGE; y titular y suplente para integrar el Jurado de Concursos en nivel primario (dos), en nivel secundario (dos) y en nivel superior (uno); además, de los integrantes del Tribunal de Disciplina y Calificaciones, dos vocales titulares y dos suplentes.
Aún cuando todavía no se cuenta con un decreto del Poder Ejecutivo, la Junta Electoral conformada por el CGE ya dio a conocer un cronograma tentativo. El próximo 4 de junio se exhibirán los padrones provisorios, y se hará la presentación de listas de candidatos.
En tanto, el 7 de junio será la fecha límite para aceptar posibles impugnaciones a las diferentes listas ante la Junta Electoral, luego de lo cual, a partir del 21 de junio, se hará la exhibición de los padrones definitivos.
Aunque todavía los nombres de los candidatos no se han oficializado, las conversaciones están muy en marcha, y hay algunos nombres que se conocen en forma extraoficial.
NEGOCIACIÓN EN AGMER.
En Agmer, la coalición Integración cercana al oficialismo urribarrista –conformada por las agrupaciones Celeste, Celeste Compromiso y, entre otras, Paulo Freire—la próxima semana tendría definiciones respecto de los nombres de candidatos.
Pero lo que no se ha resuelto es qué agrupación interna ocupará el puesto clave de vocal gremial en el CGE, función que hoy desempeña Susana Cogno, ex candidata a secretaria general de Agmer por la Agrupación Rojo y Negro. Un primer nombre que se echó a rodar, el de la dirigente uruguayense Silvia Garnier, enrolada en la Lista Celeste Compromiso, ya habría quedado descartado. Aunque también suenan referentes de la Lista Celeste del cual Carlos Henre Bert de Nogoyá es casi un puesto fijo según pudimos saber, en tanto el polémico villaguayense Sergio Elizar tambien tendría oportunidades de quedarse con ese cargo.
De la negociación no quiere quedar afuera la Agrupación Paulo Freire, un desprendimiento de la Rojo y Negro, que ya baraja algunos nombres, entre ellos el de una dirigente de Concordia.
Lo que no hay, por ahora, es posibilidad de conformar una lista de unidad entre mayoría y minoría. La Agrupación Rojo y Negro, hoy opositora en Agmer, declinó del convite que le formuló el oficialismo. La Compromiso ofertó darle 3 de los cargos electivos en disputa, oferta que la oposición no aceptó.
El ofrecimiento fue cederle uno de los dos representantes en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y en el de Nivel Medio, y también un lugar en el Tribunal de Calificación y Disciplina.
Aún cuando todavía no se cuenta con un decreto del Poder Ejecutivo, la Junta Electoral conformada por el CGE ya dio a conocer un cronograma tentativo. El próximo 4 de junio se exhibirán los padrones provisorios, y se hará la presentación de listas de candidatos.
En tanto, el 7 de junio será la fecha límite para aceptar posibles impugnaciones a las diferentes listas ante la Junta Electoral, luego de lo cual, a partir del 21 de junio, se hará la exhibición de los padrones definitivos.
Aunque todavía los nombres de los candidatos no se han oficializado, las conversaciones están muy en marcha, y hay algunos nombres que se conocen en forma extraoficial.
NEGOCIACIÓN EN AGMER.
En Agmer, la coalición Integración cercana al oficialismo urribarrista –conformada por las agrupaciones Celeste, Celeste Compromiso y, entre otras, Paulo Freire—la próxima semana tendría definiciones respecto de los nombres de candidatos.
Pero lo que no se ha resuelto es qué agrupación interna ocupará el puesto clave de vocal gremial en el CGE, función que hoy desempeña Susana Cogno, ex candidata a secretaria general de Agmer por la Agrupación Rojo y Negro. Un primer nombre que se echó a rodar, el de la dirigente uruguayense Silvia Garnier, enrolada en la Lista Celeste Compromiso, ya habría quedado descartado. Aunque también suenan referentes de la Lista Celeste del cual Carlos Henre Bert de Nogoyá es casi un puesto fijo según pudimos saber, en tanto el polémico villaguayense Sergio Elizar tambien tendría oportunidades de quedarse con ese cargo.
De la negociación no quiere quedar afuera la Agrupación Paulo Freire, un desprendimiento de la Rojo y Negro, que ya baraja algunos nombres, entre ellos el de una dirigente de Concordia.
Lo que no hay, por ahora, es posibilidad de conformar una lista de unidad entre mayoría y minoría. La Agrupación Rojo y Negro, hoy opositora en Agmer, declinó del convite que le formuló el oficialismo. La Compromiso ofertó darle 3 de los cargos electivos en disputa, oferta que la oposición no aceptó.
El ofrecimiento fue cederle uno de los dos representantes en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y en el de Nivel Medio, y también un lugar en el Tribunal de Calificación y Disciplina.
En tanto la agrupación Rojo y Negro 1º de Mayo mantiene un fuerte cerco informativo de cuales serían sus candidatos para esta nueva elección que apunta a opacar aún más los casi 4 meses de gestión de la lista Integración que conduce en su mayoría la Agmer, debido a que de las promesas de campaña no ha cumplido ninguna de sus propuestas reivindicativas, no hubo devolución de descuentos por paro; se paga desdoblado; el gobierno desfinancia el sindicato que conducen sus amigos sindicalistas; han planchado la fuerte disputa por salarios; no han esbozado ningún tipo de capacitación hacia afiliados; la polémica compra de la sede de Federal que ya tenía una propiedad; ámbitos de paritarias y negociación con pésimo resultado. Así la Integración apuesta a convalidar su frente gremial con un gobierno provincial que tambalea cada vez más en sus finanzas y no puede dar ninguna respuesta a sus aliados.
Otra propuesta
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) tomó una resolución: va a participar con lista propia en la elección de representantes docentes en el Consejo de Educación. Se ha convocado a un congreso para el 5 de junio, y ese día se va a dar a conocer la lista oficial de candidatos. De todos modos, AMET no cierra la puerta a eventuales alianzas. (Web de Villaguay)
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) tomó una resolución: va a participar con lista propia en la elección de representantes docentes en el Consejo de Educación. Se ha convocado a un congreso para el 5 de junio, y ese día se va a dar a conocer la lista oficial de candidatos. De todos modos, AMET no cierra la puerta a eventuales alianzas. (Web de Villaguay)