DOCUMENTO DE NUESTROS VOCALES GREMIALES
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
La lucha por nuestra estabilidad

Sin duda alguna la estabilidad laboral es lo más anhelado por todos los trabajadores  y en especial por los trabajadores de la educación de escuelas secundaria, ya que han pasado muchos años sin instancias de titularización por falta de una normativa que establezca los mecanismos concúrsales que nos permitan acceder a ésta con la Credencial de Puntaje, ha dependido de la voluntad política de turno, teniendo que ser arrancada con la lucha del sector. Todos sabemos lo que implica y lo central que es la estabilidad laboral para nuestros proyectos de vida y más aún cuando esa titularidad es la que nos permite ascender a cargos de Conducción Directiva, o sea poder hacer realidad el derecho a la carrera docente.
En el años 2004-2005 los Trabajadores de la Educación logramos la Ley de Concursos (Ley 9595 y 9605) y se comenzó a trabajar en la reglamentación de la misma, ante-proyecto que la AGMER, con el trabajo colectivo logró entregar al CGE en el 2008, que se extravió y que se tuvo que volver a entregar. De un Artículo de esta Ley de concursos el C.G.E. emitió la Resolución 164/06, titularización masiva y por expediente, que pretendía salvar tantos años de inestabilidad laboral para luego, una vez reglamentada la Ley de Concursos, establecer un mecanismo concursal.
Ante la falta de iniciativa de la gestión política de avanzar en un nuevo proceso de titularización y el clamor generalizado de la docencia entrerriana de nivel secundario por lograr su estabilidad, mientras los funcionarios se dedicaron a dar a conocer lo que para ellos era la “Resignificación de la Escuela Secundaria” los docentes logramos que se abriera un espacio de negociación colectiva en Paritarias y plasmamos la necesidad de avanzar en el proceso teniendo en cuenta las situaciones pendientes –excluidos- de la Resolución 164/06, los docentes en cargo vacante (CV) que ingresaron después del 01 de abril del 2006 hasta  el 31 de diciembre del 2010 y la Reglamentación de la Ley de Concursos.
En este marco y con la incorporación de la AMET, se dio comienzo a las reuniones sobre este tema, de Convención Colectiva de Trabajo (Ley 9624/05) que se realizaron a partir del 23 de mayo y que a la fecha se llevan realizados nueve encuentros, habiendo fijado fecha para el próximo el 26 de septiembre[1]. Además, nuestros compañeros paritarios han llevado a la mesa la propuesta que en Congreso se votó por unanimidad y que surgió de cada una de las escuelas de nuestra provincia: “Titularizar en el Cargo y horas que desempeña desde el 01 de abril del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2010 en un concurso con formato público departamental y por escuelas, según los requisitos de la ley de Concursos”
A esta altura creemos necesario reflexionar sobre qué se ha conseguido, cómo seguimos y qué pretende la gestión política con la dilación que efectúa en cada encuentro. En principio se consiguió sentar a la patronal a discutir en paritaria un tema tan sentido por toda la docencia como lo es el tema que nos ocupa y que esta gestión no tenía en agenda; se logró que se firmara el acuerdo de titularización de muchos docentes que fueron excluidos de la Resolución 164/06 y que el día viernes 16 se solicitó mediante nota la homologación de dicho acuerdo y la posterior publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Entre Ríos. El próximo 26 del corriente, nuestro sindicato ratificará en el ámbito paritario lo resuelto por el congreso de nuestra entidad. Es claro que la patronal, una vez más, no escucha a los trabajadores de la educación de nuestra provincia, que pretende hacer un concurso publico donde “todos” los compañeros tengan que volver presentarse y concursar, sin respetar los años que hace que están ejerciendo las horas y sin respetar lo que la mayoría propone y es por eso la dilatación ante las propuestas de los sindicatos.
Es importante que tengamos en cuenta la defensa irrestricta de la Ley de Concursos y de los requisitos que la misma plantea para la titularización y que el ingreso a las horas y/o cargos que pretendemos titularizar por concurso público, que es la herramienta que nos permite ingresar a horas y/o cargos según los antecedentes laborales.
Por último, si la patronal no acuerda con lo requerido por los sindicatos, el próximo 26 sumará una nueva deuda con los docentes entrerrianos de educación secundaria que se sumará a:
  • la improvisación de en la implementación de la “resignificación de la Escuela Secundaria” que ha generado inestabilidad y que aún están pendientes de aprobación la mayoría de las reubicaciones, por lo que se han retrasado muchos trámites de traslado y  de titularización por la Resolución 164/06-
  • la falta de acuerdos para reglamentar la Ley de Concursos.
  • la falta de Inscripción  Ordinaria en tres años
  • la falta de nueva normativa en materia de Competencias de títulos.
Esto, sin entrar en lo salarial ni en las deudas pendientes en infraestructura, etc.
Para quienes representamos a los docentes de Educación de Nivel Secundario en Jurado de Concursos ésta es una oportunidad histórica donde las condiciones de paritarias permitirían regularizar una situación de TRANSICIÓN, acción que zanjaría las injusticias, los olvidos, las desinteligencias que los cambios mencionados propiciaron en nuestro nivel y que va en pos de los concursos públicos-tan anhelados por todos los sectores de la Educación como una bandera de justicia que iguale el camino recorrido por los niveles primario y superior; y donde tantos docentes, por haber estado sometidos a cambios de planes y reformas en Educación, quedaron entrampados en la inestabilidad laboral; que este ACUERDO PARITARIO TIENE LA OPORTUNIDAD DE RECTIFICAR.
Como Sindicato mayoritario hemos sometido a consulta, hemos compartido las actas y sentimos en nuestras espaldas la responsabilidad suprema que los compañeros nos otorgaron, pero también sabemos que depende de la voluntad política de la gestión de gobierno en la persona de la Presidenta del Consejo que trascienda los tiempos electorales. Es hora de que se comience a trabajar con seriedad y tratar como política de Estado la educación y no como cierre de Gestión. ¡¡¡Que no sea solo en el discurso o en las Resoluciones del CGE que se declame esa tan ansiada estabilidad, sino que se haga visible en actos concretos!!!

Profesores Peralta, Sergio; Mian Nora, Gómez, Luís y Garnier, Silvia
Vocales Gremiales en Jurado de Concursos del C.G.E.

Paraná, martes 20 de septiembre de 2011


[1] Habiendo firmado un primer acuerdo el 24 de junio de 2011 respecto de “Titularizar a todos aquellos deocentes que ingresaron antes del 28 de febrero de 2005 y que actualmente se desempeñan con carácter docente en espacios y asignaturas de la estructura curricular de la Nueva Escuela Secundaria al 31 de mayo de 2011, reservándose el derecho a titularizar a quienes continúen como suplentes a término fijo (STF) al 31 de mayo de 2011