INFO/AGMER CENTRAL
(24 de mayo de 2011)

» Informes por seccional en el Plenario de Secretarios Generales del día 20 /05/2011
 
Seccional Victoria:
Califican como muy positivas las capacitaciones tanto provinciales como las que han gestionado a nivel local.
La zona padeció una preocupante invasión de ratas y Agmer estuvo acompañando todas las acciones. Aunque el oficialismo presiona a los docentes para que vayan a trabajar en esas condiciones, la mayoría de ellos terminó pidiendo licencia.
Muy buena la elección de delegados, logrando tener más que el año pasado.
 
Islas:
También sufrió la invasión de ratas y todos los problemas que esto trae aparejado. Desde la seccional ya lo habían advertido; los docentes y la comunidad educativa de una escuela decidieron suspender las clases; se denunció desde el gremio y salió a la luz la falta de cumplimiento de la presencia del médico en el centro de salud más cercano, hecho que el Gobierno trata de tapar en todo momento, responsabilizando a los docentes. Se mantuvo el número de delegados electos el año pasado.
Muy positivas las capacitaciones organizadas desde Central.
 
Uruguay: Se hicieron asambleas para facilitar la elección de delegados. Las inversiones del gobierno en infraestructura no son acordes a las necesidades. Hubo muchas consultas por la inscripción on line. Se había firmado con el IAPV para la construcción de 106 viviendas pero no llega el dinero por decisión política. OSPLAD: Carlos Manzán estuvo en asamblea con los docentes. Sobre IOSPER tienen algunos planteos.
 
Paraná: Logró la suspensión de la baja de categoría de las escuelas con la fuerte protesta de la comunidad y de las seccionales que acompañaron la movilización como Villaguay. Se produjo una intoxicación por inhalación en la escuela Tabaré; en esto se unieron los docentes, Agmer, el defensor del pueblo y se logró la colocación de un detector atmosférico, alquilado en Santa Fe, para medir constantemente el aire ya que docentes y alumnos tenían los mismos síntomas. Desde Salud les explicaron que no se da a conocer el protocolo de intoxicación para no generar pánico pero las clases se suspendieron porque la intoxicación se comprobó.
Se hizo una reunión con UADER por concursos de directivos.
Se está tramitando la creación de una ESJA.
En Cerrito realizan curso sobre conductas adictivas.
Se logró que los concursos de suplencias de primaria, sean públicos y luego se realizó un Taller con los docentes que nunca habían sido llamados para realizar suplencias. Se eligieron más de 260 delegados con los cuales se realizará el 1º Taller el lunes, con 2 hs de asambleas para movilizarse hacia el CGE.
Se están realizando: Taller de relaciones interpersonales, Taller de Teatro para docentes domiciliarios hospitalarios, Economía para todos, Los docentes y las nuevas Tecnologías, y un taller de mediación en conjunto con la defensoría del pueblo.
 
Colón:
Tienen 88 delegados en más de 30 escuelas y un importante nivel de afiliaciones sin hacer campaña.
Denuncia que el Directorio del IOSPER está contratando empleados tercerizados por $1.800 que deben ser monotributistas.
 
Concordia: se han realizado movidas en reclamo por escuelas sin terminar, acompañados por los padres. Denuncia que una escuela secundaria da clases debajo de un árbol, con la promesa de construcción por parte de la Departamental de Educación. OSPLAD: se le solicitó a Manzán que asistiera a asamblea con los docentes pero contestó que no podía ir por razones económicas y de cansancio físico. Se acompañó el reclamo por los errores en la liquidación de la antigüedad. Han elegido a más de 100 delegados.
 
Federal: como definición política, en la última asamblea en la seccional realizada el 11 de mayo, dicen no estar de acuerdo con enviar el listado de delegados a la departamental. Se definió enviar carta documento a Griffoni y a la departamental. Realiza cuestionamiento al IOSPER por el aumento del Coseguro. Jardineras: plantean su incorporación al inciso h de la ley de jubilación. Reclama que haya Congreso en forma urgente. Participaron de la reunión de la CTA provincial, a la que no asistió la CTA regional que mayoritariamente pertenece a este sindicato, lo que implica una definición política pero también presupuestaria.
 
Villaguay: Muy positivas las capacitaciones provinciales. Se están gestionando cursos a nivel local. Visita de Victoria Jáuregui por IOSPER y en su recorrido por las escuelas, Silvina Perillo hizo un relevamiento de comedores escolares. Los principales reclamos a Victoria fueron por la atención de los empleados al público, falta de personal, que se extienda el horario de atención. Las Vocales del Tribunal de Calificación y Disciplina realizaron una asistencia técnica a delegados y docentes en la seccional. Se entregaron las primeras 4 viviendas para docentes y ya las están habitando. Se obtuvo la “Donación” del terreno para camping, que la seccional poseía en comodato. Se elevaron reclamos por errores en la antigüedad. Se continúa con la defensa del medio ambiente por lo que se logró la implementación de un 0800 para denunciar por desmontes y el sobrevuelo de un helicóptero del gobierno que vigila especialmente la quema de lo desmontado. Se sigue en rechazo de instalación de la planta de PCB y se pide la presencia de un camión que hace el trabajo de declorinación en cada lugar pero que es muy costoso. OSPLAD: ya en la reunión de Acción social realizada el 6 de abril en Central se le había solicitado a Manzán que concurra para reunirse con los docentes pero no responde el teléfono, ni correos electrónicos, ni mensajes a través de su Facebook. Ante los reclamos de algunos docentes se hizo un relevamiento desde la seccional para darles respuesta.
 
Nogoyá: Acompañaron los reclamos por errores en la antigüedad. Desde la seccional se realizaron mediaciones por abuso de poder entre directivos y docentes. Obtuvieron la donación de un terreno para la construcción de viviendas para docentes a través del IAPV. Solicitan Taller de ART con Adrián De Lissa.
 
Gualeguaychú: se trabajó la recategorización de escuelas y se realizaron asambleas para apoyar el corte del puente y por el nuevo sistema de evaluación de alumnos de secundaria. Están invadidos de capacitaciones, incluso de UDA y otras instituciones. Se mantuvo el número de delegados del año pasado. IOSPER: se han incrementado los recursos de amparo al no obtener una respuesta inmediata y sigue vigente el cobro de plus. OSPLAD: se realizó petitorio a los legisladores nacionales y provinciales para que se destraben los fondos. Inscripción on line: piden prórroga.
 
San Salvador: Se está gestionando con ATE, la construcción de un barrio para trabajadores: quedaron 30 adjudicatarios que deberán comprar sus terrenos para que el IAPV les construya. Están tramitando la aprobación del Municipio para la construcción de la Seccional. Se realizó elección de delegados incluso en escuelas de Gestión Privada. OSPLAD: se ha normalizado casi todo salvo la farmacia que está por fuera del colegio de farmacéuticos. Trabajan con CTA por problemas de cáncer en las escuelas. Concursos de suplencias de primaria: se sigue haciendo por teléfono y para las más largas, por concurso público. Realizaron un taller sobre ley de concursos y régimen de licencias.
 
Diamante: Los concursos se hacen igual que en San Salvador. Se reclamó por la baja de categoría de las escuelas. Hicieron taller de legislación con delegados. Tienen ofrecimiento de un curso de pro huerta que realizarán los sábados. OSPLAD: se le hicieron reclamos a Manzán.
 
Tala: Se trabajó para que el IAPV respete el cupo del 10 % de viviendas para docentes. Inconvenientes con la FU para el curso “Somos Andando”. Se realizó una charla de la UNER por agroquímicos. OSPLAD: hay muchos problemas; la oficina funciona en una escuela técnica. IOSPER: se reclama que el coseguro aumentó mucho. Piden prórroga para la inscripción on line.
 
La Paz: Problemas de infraestructura en las escuelas Nº 109 y Nº 5. Se creó una ESJA y la Esc. Nº 7. Se detectó que la nueva circular de Junta Médica contradice las circulares Nº 11 y 13 del CGE por tareas pasivas.
 
Chajarí: Silvina Perillo visitó comedores escolares. Se evidencia una falta de docentes en Federación por lo que los cargos no se cubren. Infraestructura: la escuela Nº 34 que se inauguró el año pasado ya tiene rajaduras.
 
Gualeguay: asisten desde el gremio a todos los concursos. Todas las escuelas están en refacción con la promesa de terminarlas para agosto, por lo que están trabajando en horario reducido y desde la seccional se han restringido las asambleas para propiciar el dictado de clases. Con motivo de la elección de delegados comenzaron a recorrer las escuelas de campo.
 
Feliciano: informa que las obras menores son de baja calidad. Se logró que el municipio alquile un lugar para el dictado de los talleres de una escuela técnica, con ayuda de la cooperadora. Muy buena elección de delegados; hicieron una primera reunión donde entregaron una carpeta con el rol del delegado. Se realizó un Taller sobre ART. Se trabaja mucho con la Dptal. de Educación.
 
 Secretaría General