El magisterio de la provincia advierte que la ‘armonización’ del sistema de jubilaciones y pensiones de Entre Ríos con el nacional “implicará una fuerte pérdida de derechos”, por lo que promoverán jornadas para generar consciencia y marcar el paso (junto a la Multisectorial en Defensa de la Ley 8732) en la resistencia ante cualquier intento del gobierno de Gustavo Bordet de avanzar aún más sobre los derechos de los trabajadores, informaron a AIM.
El viernes en Villaguay se realizó un encuentro provincial de jubilados nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), “donde se analizaron varios temas: salarios, impuesto a las ganancias y, el principal, fue la armonización que reclama Nación del sistema de jubilaciones y pensiones”, contó a esta Agencia la secretaria de Jubilados en la Comisión Directiva Central (CDC) por la agrupación Rojo y Negro, Alejandra Gervasoni.
En ese marco, la docente remarcó que una posible armonización de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “trae preocupación a todos, ya que implicará, indefectiblemente, la pérdida del 82 por ciento móvil y el aumento de la edad jubilatoria”, y recordó: “No es la primera vez que el gobierno intenta avanzar sobre derechos adquiridos de los trabajadores por eso los trabajadores la vamos a resistir como la hemos resistido con anterioridad”.
En ese marco, se resolvió que “en todos los departamentos de la provincia se realizarán talleres y seminarios en las escuelas y en las sedes sindicales, con la colaboración y participación de todas las secretarías de Jubilados del gremio en la provincia; además se ratificó que se va a sostener y resistir cualquier tipo de reforma a la Caja de Jubilaciones, a la Ley 8732, con la firme convicción de que la norma no se toca”.
El objetivo es que “no sólo los jubilados luchen contra esta ‘armonización’ sino que los trabajadores en actividad tomen consciencia que lo que hoy implicaría una posible reforma y alcen junto a nosotros las banderas de la resistencia ante un gobierno que no le interesa la gente, que no duda en ajustar sobre los trabajadores y beneficiar a las patronales”, aseguró y remarcó: “La caja es de los entrerrianos y no se toca”.
Fuente: AIM