Los trabajadores de la educación entrerriana llevarán a cabo esta semana una nueva jornada de paro por la reapertura de la discusión salarial y en defensa de la educación pública. “Vamos a hacer movilizaciones departamentales de aquí hasta que terminen las clases porque el gobierno no da respuestas a las demandas de los trabajadores de la educación”, dijo a AIM la secretaria de Jubilados por la minoría Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Alejandra Gervasoni, que aludió también a las agresiones sufridas por la vocal docente del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno.
La secretaria de Jubilados de Agmer se refirió al contexto en que llegan los docentes entrerrianos a esta nueva medida de fuerza, sin diálogo y con denuncias por aprietes contra el funcionario del CGE, Néstor Griffoni: “hemos tenido un gobernador ausente ante las demandas de los distintos sectores, no sólo de la educación sino también de salud y de todos los trabajadores que sostienen la provincia, que son los más postergados”.Tras el congreso realizado en San Salvador, que definió 72 horas de paro docente ante la falta de respuesta oficial, el plenario de secretarios generales de Agmer y la Comisión Directiva Central (CDC) definieron la modalidad y fechas de las medidas de fuerza. Hasta el momento se concretaron 48 horas de paro -la del miércoles pasado con movilización provincial a Casa de Gobierno- y quedan 24 horas a definir por la CDC aunque las acciones departamentales programadas indican que se concretaría el jueves 17.
Gervasoni señaló que el gobierno provincial “no demostrado interés en resolver las problemáticas sociales que tiene la provincia”.
Ante el enfrentamiento que, a partir del discurso oficial, se pretende generar entre docentes y gremios que hace paro y los padres, la ex secretaria general de Agmer Paraná resaltó: “en cada paro hemos plateado las reivindicaciones sectoriales de los trabajadores pero también en defensa de los derechos del niño”, y mencionó entre otras demandas “el tema de las partidas de limpieza, las partidas de comedores, la infraestructura, tener mobiliario acorde, que el gobierno no haga oídos sordos y pague como debe pagar el transporte escolar y para los docentes”
En ese marco, Gervasoni se refirió a la convocatoria de “Padres en defensa de la educación pública”, haciendo una diferenciación entre el reclamo genuino de la mayoría de los progenitores y el interés político de sectores vinculados partidariamente al gobierno: “muchos padres fueron engañados por el gobierno; había padres que pertenecían al sector político del gobierno y otros padres a los que también les preocupa, como a nosotros, que los chicos tengan clases”.
“Nosotros somos padres y mandamos nuestros chicos a la escuela pública”, aclaró y destacó que, en el documento difundido por el grupo de padres, se plantee que “el Estado no garantiza la educación pública”. Para Gervasoni, eso demuestra que “estos padres han entendido que nuestro reclamo es genuino y también los representa a ellos, porque saben que nosotros defendemos muchas los derechos de sus hijos”
Finalmente, la docente advirtió: “no vamos a ceder ante los aprietes y la falta de respeto que ha sufrido nuestra compañera Susana Cogno. Esto es a lo que nos tiene acostumbrados este gobierno”. Como contrapartida anticipó “movilizaciones departamentales hasta que terminen las clases porque el gobierno no da respuestas a las demandas de los trabajadores de la educación”.
Continuidad al plan de lucha
Por su parte, el secretario de Organización de Agmer (CDC). César Pibernus, dijo a AIM, sobre la agresión contra la vocal docente del CGE, Susana Cogno, por la que se denuncia a Griffoni, que “en realidad los destinatarios son los trabajadores de la educación” y es “una acción absolutamente inapropiada para cualquier funcionario”.
Por su parte, el secretario de Organización de Agmer (CDC). César Pibernus, dijo a AIM, sobre la agresión contra la vocal docente del CGE, Susana Cogno, por la que se denuncia a Griffoni, que “en realidad los destinatarios son los trabajadores de la educación” y es “una acción absolutamente inapropiada para cualquier funcionario”.
Pibernus consideró que en caso de que no respuestas del gobierno luego de la jornada de paro, el congreso de la semana que viene (se realizará el 24 de septiembre) “tiene que dar continuidad al plan de lucha que exige la reapertura de la discusión salarial”.
De la Redacción de AIM