Los docentes siempre estamos “ahí”,
en nuestras escuelas.



Documento propuesto por la minoría “Rojo y Negro. 1º de Mayo” de Comisión Directiva Central de AGMER para la jornada de lucha (dentro de un largo proceso) prevista para el 17 de junio.
           

Mientras que el CGE dice “Estamos ahí” por visitar una ciudad entrerriana durante medio día, los docentes seguiremos diciendo que nosotros “Siempre estamos acá” en nuestras escuelas, no solamente en tiempos electorales. Lo hacemos con firmeza, defendiendo la educación pública desde el rol que orgullosamente ejercemos como docentes en esta provincia. Lo hacemos aunque las partidas no alcancen, ante las deficiencias edilicias (aunque los techos se lluevan, las paredes estén electrificadas, las cisternas sucias, las escuelas recién inauguradas rajadas…), transportándonos a dedo, trabajando en mil escuelas, los hacemos aunque nos sigan estigmatizando con eso de que “trabajamos cuatro horas y tenemos tres meses de vacaciones”…
Como hemos dicho en otro documento, el gobierno se bajó de su “sueño” pero sigue durmiendo la “siesta” ante las demandas de los trabajadores de la educación. Sobre todo, ante nuestras demandas salariales. Los trabajadores cargamos con un atraso salarial respecto a lo que cuesta vivir que este año se profundizó no sólo porque el aumento siguió siendo menor que la inflación. Casi como un triste símbolo de este momento, los combustibles registraron un aumento –que nos sería el último– el mismo día en que se firmaba el acuerdo salarial en la justicia laboral. Hoy, el gobierno prefiere el silencio ante reapertura de la discusión exigida por los docentes en este mes de junio (del que ya transcurrió la mitad de sus días). Dadas así las cosas –entonadas por el particular concepto de “diálogo” que tiene este gobierno–, estamos convencidos de que sólo lograremos la reapertura expresando nuestras demandas en las calles entrerrianas.
            Sobre el fallo por el cual el Superior Tribunal de Justicia exige que el gobierno considere remunerativo el Fondo de Incentivo Docente, declaramos que un logro histórico. Es un fallo a través del cual la justicia nos da la razón como docentes, sobre una cuestión que hemos sostenido en cada momento de nuestra lucha. Con ese fallo histórico en la mano y ante el gobierno que no la efectiviza, los docentes podemos afirmar con más fuerza lo que hemos denunciado constantemente: Este gobierno paga salarios inconstitucionales. Y, sobre el ocultamiento del fallo a la docencia por parte de la Junta Ejecutiva de AGMER, nuevamente declaramos que es una de decisión absolutamente injustificable. Y sobran los motivos para  afirmarlo: porque el fallo es producto de acciones judiciales que el congreso de AGMER resolvió hacer a través de la Comisión Directiva Central a partir de 2007, porque era un elemento clave en la discusión salarial que el gobierno llevó este año a la justicia laboral, porque el ocultamiento da cuenta de una metodología que podría tener “en reserva” muchas más informaciones de este tipo, porque sobraron instancias en que debió informarse sobre el fallo desde el 26 de noviembre en que la Junta se notificó hasta hoy (seis congresos extraordinarios y uno ordinario, plenarios de secretarios generales, convocatorias de la comisión de salario, reuniones de CDC…), porque la Junta Ejecutiva de AGMER no ha tardado ni un minuto en comunicar otras decisiones judiciales como las conciliaciones obligatorias dictadas por la justicia laboral (mientras que ha tardado seis meses en comunicar un fallo por el que hemos estado peleando durante años…)
Entendemos que quienes estamos en roles circunstanciales de representación gremial no tenemos atribuciones indefinidas, menos aún en situaciones como las señaladas. No hay “estrategia” con la que la Junta Ejecutiva pueda justificar el ocultamiento, entendemos que no hay mejor forma para lograr la efectivización que exigirla con la fuerza del colectivo docente en su conjunto. Es una información que debió darse a la docencia (activos y jubilados) de forma inmediata, a los seis meses que ya llevamos de postergación debemos empezar a sumarle los tiempos que le sigue agregando este gobierno con sus chicanas, pues acaba de responder que está estudiando si debe hacerse cargo él o la Nación de remunerar el Incentivo. El gobierno “Desinfló el pelotero” de campaña pero sigue usando el aire para bicicletear a nuestras demandas, incluso las respaldadas por el Superior Tribunal de Justicia y la Corte Suprema de la Nación.
Festejamos la lucha docente como fortalecimiento de nuestro colectivo como sujeto político, porque sitúa en el centro del debate las condiciones reales de la educación pública entrerriana. Consideramos que las “jornadas de lucha” cobran fuerza en el marco de un proceso de disputa por mejores condiciones para enseñar y aprender, por eso convocamos a que los docentes entrerrianos nos organicemos en cada espacio de lucha que definamos como tal y que en ellos fortalezcamos  los lazos con la comunidad y demás trabajadores para exigir condiciones dignas para enseñar y aprender.
Nosotros, los docentes, siempre estamos y estaremos acá defendiendo la escuela pública.


Miembros de AGMER Comisión Directiva Central por la Minoría “Rojo y Negro. Primero de Mayo”.

Adriana Dechat
Actas y Administración AGMER CDC

César Pibernus
Organización AGMER CDC

Alejandra Gervasoni
Jubilados AGMER CDC

Álvaro Escobar
Vocal AGMER CDC