23 de septiembre de 2011
» AGMER/ “CON LOS EXCEDENTES, AL GOBIERNO LE SOBRA PARA OTORGAR AUMENTO”
Paraná, 22 de setiembre (AIM).- La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se reunirá este viernes a las 8:30 con el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, para “confrontar los estudios de la comisión del salario de Agmer con los números oficiales. Eso es todo; no es anuncio”, aseguró a AIM el secretario general del sindicato, César Baudino, quien afirmó que con los excedentes que tendrá el gobierno este año “podría otorgar sin dificultades el aumento a los trabajadores docentes, pero además, podría llegar a todos los empleados del Estado”.
» MARCHÓ AGMER PARANÁ Y RECLAMÓ “ LA RESOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DEL CONFLICTO”
Paraná, 22 de setiembre (AIM).- Las calles de la ciudad se llenaron otra vez de docentes, quienes con cánticos alusivos hicieron conocer a la ciudadanía “el hartazgo ante la irresolución del conflicto educativo”. “Agradecemos a toda la sociedad por el acompañamiento. Esto nos da la tranquilidad de poder caminar las calles con un reclamo, sin que nadie nos ponga en un lugar que no nos corresponde: no somos un partido político ni tampoco la oposición del gobierno; somos un sindicato de trabajadores de la educación, que lucha por reivindicaciones históricas”, afirmó a AIM el secretario general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Roque Santana.
» CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS
María Grande, 15 de Setiembre de 2011
Aprovechando su venida a nuestra ciudad, queremos dirigirnos a ud, a efectos de informarle las necesidades de nuestras escuelas y de la docencia e insistirle para que concrete a la brevedad una reunión con la conducción de AGMER a la brevedad para empezar a destrabar el conflicto educativo provincial.
Nos alegramos sin dudas por el inicio de la construcción de la Escuela Nro. 209 de nuestra ciudad, y a la vez nos preocupamos por la falta de presupuesto educativo para la cantidad de necesidades de todas las demás escuelas, que son un reflejo de las necesidades de las escuelas de toda la provincia. Tenemos escuelas e instituciones -como la Escuela Nro.55 , como la Escuela de Comercio, como el Instituto Técnico Superior, por ejemplo- que necesitan aulas y que hace tanto ansían tener un lugar propio. Todos los trabajadores, todos los gurises y todo el pueblo entrerriano tenemos derecho a un mayor presupuesto educativo provincial para enseñar y aprender en las mejores condiciones.
El presupuesto para educación es uno de los ejes del conflicto actual, como así también la mayor valoración del trabajo educativo a partir de una actualización salarial. El salario inicial de un docente es el equivalente a media canasta familiar real y necesitamos discutir democráticamente una mejora sustancial de nuestro ingreso, como parte del debate sobre la distribución de la riqueza para todos los trabajadores y el pueblo. La falta de gestos políticos positivos para abordar el conflicto hará que el mismo continúe y se profundice: tampoco podemos aceptar que el aumento propuesto para la segunda parte del año sea solo de $40 y en negro. Lo mismo el presupuesto para higiene o para comedores escolares: nuestros gurises merecen comer con más de $ 2,50 por alumno de partida presupuestaria.
Necesitamos abordar los problemas de la educación pública entrerriana en general, necesitamos un debate profundo y democrático sobre toda la política educativa para poder avanzar hacia una sociedad mejor.
Salarios, presupuesto y devolución de los descuentos ilegales e inmorales en toda la provincia. El derecho de huelga es un derecho histórico, constitucional y democrático de los trabajadores, lo mismo que el carácter alimentario del salario. No vamos a renunciar a eso y queremos discutir con éste gobierno la forma de empezar a destrabar el conflicto respetando los derechos de todos.
El movimiento docente es un movimiento plural, pero dentro de la pluralidad de las ideas estamos convencidos de la unidad en la lucha social para la conquista de nuestros derechos y para la profundización de la democracia.
La clase trabajadora nunca se quedó en lo posible: ni el 1ro de Mayo de 1886, ni el 17 de Octubre de 1945 ni en ningún otro momento. Desde nuestra autonomía sindical y social estamos dispuestos a discutir frontal y democráticamente los temas del conflicto: esperamos del gobierno provincial la misma actitud para una salida justa y favorable.
AGMER MARÍA GRANDE
La nota lleva la firma de miembros de la Filial María Grande de AGMER, de delegados gremiales de diferentes escuelas de la ciudad y de docentes de las instituciones educativas de María Grande y fué entregada al candidato a intendente del oficialismo, Prof. Miguel Sacks, en horas del mediodía de este jueves 15 de Setiembre.
» Curso "HISTORIA REMOTA DE AMÉRICA" en María Grande - Comienzo 23 de Setiembre
Para docentes y estudiantes, de todos los niveles y áreas
HISTORIA REMOTA DE AMÉRICA
Etapas y contenidos del proceso histórico-cultural del Continente
(desde el ingreso del hombre hasta 2.500 años antes del presente)
Seminario de capacitación docente de 60 horas cátedra a cargo del Prof. Juan José Rossi, titular de “Historia Americana 1” en la UADER
Director de los museos Ivy marä ey y Yuchán de las”Culturas nativas de la Argentina
Resolución del CGE Nº 1557 del 10/5/2011 (Grabado 1199028)
Objetivos específicos del curso:
A través de Fuentes Legítimas reconocimiento del proceso histórico cultural milenario del continente en una perspectiva etnohistórica.
Conocer y valorar nuestra historia desde el ingreso del hombre, su dispersión en distintas direcciones hasta el presente en sus manifestaciones originales.
Discernir procesos, hitos, sistemas y diferenciación cultural en los distintos espacios y meta-espacios de América y Argentina.
Identificar las fuentes que permiten reconstruir y transmitir los procesos históricos milenarios de América y su evolución desigual en relación a la tecnología, industria y organización socio-política.
Vislumbrar la profundidad y riqueza de la evolución cultural en el continente y Argentina desde sus inicios, y su íntima relación con el Patrimonio cultural contemporáneo.
Temario:
Introducción general a la “Prehistoria” de América. División sistemática del proceso humano desde sus comienzos hasta el presente. Hitos didácticos de las grandes etapas y períodos del proceso.
Construcción científica de la Historia Remota en el conjunto de la Historia Universal. Su Objeto y Fuentes específicas. Sus métodos. Datación del pasado. Arqueología de campo.
El Hombre americano: su origen biológico, causas y circunstancias de su aparición en el continente. Qué hombre ingresó, cuándo, por dónde y cómo. Diferentes hipótesis de las vías de ingreso. Su dispersión aproximada. Relación entre hombre y hábitat en la construcción de las culturas.
Panorama general de la evolución histórico-cultural: continuidad, zigzagueo y diferencias internas del proceso.
Las Etapas culturales del Proceso: Lítica, Arcaica, Formativa, Clásica y Posclásica. Características de cada Etapa. Algunos hitos arqueológicos claves.
Parámetros y criterios de juicio valorativo que deben aplicarse al Proceso histórico local.
Aproximación al proceso histórico de algunas de las culturas de origen prehispánico más representativas en su género de las etapas Formativa ( 4.000 a 2.000 antes del presente)
Ártico y Subártico: Orígenes de los Inuit (Esquimales).
Norte del continente: análisis específico de la “Cultura de los Montículos”.
Región Sur del Norte del continente: Olmecas.
Sudamérica andina: Chavín de Huantar y zonas de influencia.
Tres encuentros del Curso: Viernes 23 de Setiembre, Miércoles 28 de Setiembre y Jueves 6 de Octubre
Horario del taller: de 8 a 15 hs. Almuerzo a cargo de Agmer
Lugar: Biblioteca Pública de María Grande - Avenida Argentina
INSCRIPCION EN:
AGMER María Grande – mauriciocastaldo@yahoo.com 0343 154765800 o con cualquier delegado de tu escuela
Afiliados a Agmer gratuito, gratis también para estudiantes de magisterio y profesorados de la región
-No afiliados: $ 50 por clase-
Organiza: AGMER MARÍA GRANDE (Filial José Luis Toscani) con el apoyo de AGMER Paraná
agmermariagrande.blogspot.com
SEGUIMOS TRABAJANDO POR NUESTRA DIGNIDAD
Secretaría General
Área Prensa Agrupación Rojo y Negro "1º de Mayo" - Agmer Villaguay