15 de septiembre de 2011

 
» Jornada binacional de formación en Concordia
“La trata de personas. Un desafío para las zonas fronterizas”
 
En la sede de AGMER Seccional Concordia se llevó a cabo el miércoles 14 de septiembre la Jornada Binacional de Formación La trata de personas. Un desafío para las zonas fronterizas.Con el objetivo de visibilizar la trata de personas como una problemática de la región y favorecer el intercambio de experiencias para el abordaje de la problemática, la instancia de capacitación estuvo destinada a representantes de organizaciones sociales y gremiales.
Las actividades se extendieron durante toda la jornada del miércoles, e incluyeron mesas sobre diferentes temas, proyección de videos y trabajos prácticos.
El secretario general de AGMER Concordia, Miguel Stegbañer, comentó que el miércoles, “con alegría y entusiasmo hemos recibido a compañeros de otro país en el encuentro Binacional contra la trata de persona, flagelo que se viene dando en los últimos tiempos y por lo que se ha instalado el tema”.
En ese marco, señaló: “Como educadores hemos dado un espacio para que este tema se trabaje y se eligió Concordia, ya que es un punto donde se habla mucho pero se trata poco este tema".
Por su parte Silvina Calveyra, y de la Regional CTA Entre Ríos, explicó que la jornada de capacitación "va de la mano de un programa que es Mercosur Social y Solidario y nosotros actuamos como entidades coorganizadoras. La idea es prevenir y capacitar a distintos operadores de fronteras, migraciones e involucrar a toda la ciudadanía en una temática que nos afecta a todos".
En nuestra Provincia no hay estadísticas, pero "sabemos de casos, de niñas y niños, de mujeres; así que se desde la Red Alerta se está trabajando con un protocolo de actuación, con el cierre de prostíbulos".
Desde Acción Educativa de Santa Fe, Mónica Rivero, señaló que es una de las asociaciones convocantes y es un programa que se desarrolla en los cinco países del Mercosur y se ha tomado este tema "con la intención de fortalecerlo en las agendas nacionales, pero además tomarlo como un delito que cruza toda la región".
Explicó que estas capacitaciones se realizan "en los puestos de frontera porque se hace más vulnerable el tema de la trata. Es un tema que hay que sensibilizar mucho y hay una postura de la ciudadanía a negarlo, por lo cual es una especia de batalla cultural la que hay que dar. Es un problema que nos cruza a todos y, generalmente, los países más pobres ponemos las mujeres para los países más ricos".
Participaron del encuentro representantes de organizaciones de Argentinas y Uruguay que trabajan sobre la problemática, entre ellas, Red Alerta, Acción Educativa, El Paso, Inmujeres,Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación sexual Comercia de Uruguay,  División Trata Entre Ríos.
 
»Para saber y hacer cumplir
 
La Comisión de Salud e infraestructura de AGMER elaboró un nuevo afiche, esta vez sobre la Ley 3011 (seguro de vida obligatorio), que se está distribuyendo en las seccionales y filiales, para que los delegados puedan llevarlos a su escuela e informar a los compañeros.
En el afiche se informa sobre quiénes son beneficiarios del seguro, cuáles son los requisitos para cobrarlos, en qué caso el descuento corresponde y cuándo no, así como adonde recurrir en caso de tener el descuento cuando no corresponde.
Este trabajo se suma a un anterior que la Comisión elaboró sobre ART y se inscriben en nuestra política de socializar la información, porque saber sobre nuestros derechos nos ayuda a exigir su cumplimiento. 
El afiche está disponible en seccionales y filiales. ¡Lleva uno a tu escuela!
 
» CTA Y AGMER Paraná CONVOCAN a una JORNADA de CINE–DEBATE conmotivo de conmemorarse un año más de la DESAPARICIÓN de JULIO LOPÉZ y LA NOCHE DE LOS LAPICES
La Central de los Trabajadores de la Argentina y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos Seccional Paraná, convocan a la jornada de cine–debate al cumplirse el viernes 16 de septiembre, a un año más de la desaparición de Jorge Julio López, querellante y testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz y en conmemoración de "La noche de los Lápices", donde diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal  3 de la Plata son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil.
La jornada se desarrollará el próximo viernes 16 de Septiembre en el horario de 13 a 16 horas en el auditorio de la Seccional de AGMER Paraná, sita en calle Laprida 136 de nuestra ciudad.
Sumándonos a las voces que, en toda la Argentina reclaman la aparición con vida del Compañero Jorge Julio López y una respuesta por parte del estado, para enjuiciar y castigar a los culpables de su secuestro y para empezar a terminar con las infames estructuras de impunidad que perduran en nuestro país.
El Estado y la sociedad argentina no pueden permitirse las desapariciones en democracia: el caso Julio López es ya un triste paradigma de las deudas que la Argentina tiene en materia de derechos humanos.
NOTA: Por cuestiones organizativas resulta necesario confirmar asistencia. Gracias.
 
SEGUIMOS TRABAJANDO POR NUESTRA DIGNIDAD
 
Secretaría General