NO NOS CONFORMA LA RESPUESTA DEL
GOBIERNO
Desde la
representación Rojo y Negro en CDC, queremos manifestar públicamente
nuestra posición, un día después de la jornada de paro que desarrollamos del
día 18 de octubre y las declaraciones del Ministro de Educación Lauritto.
Los docentes nos adherimos con contundencia y coherencia a una medida de fuerza
resuelta por el último congreso extraordinario de AGMER, sexto paro en lo
que va del año. Este año se han realizado a la fecha la menor cantidad de paros
de los últimos años, desde un paradigma que mientras se negocia, no se
realizan medidas de fuerza, premisa, que algunos aparte de respetarla aunque no
la compartiéramos, queríamos que cumpliera su efecto, su fin, lograr las
reivindicaciones pendientes.
Pero a poco de cerrar el año 2.012, afirmamos, solo basándonos objetivamente en
datos de la realidad, que la negociación, fue una herramienta utilizada desde
el gobierno, para bicicletear las respuestas, estirarlas para no darlas, inclusive
deteriorar alguna conquistas sociales y laborales.
En lo que corre del año, el gobierno, más allá de la capacidad de negociación
de esta nueva conducción, ha respondido a nuestras exigencias de la
siguiente forma:
Ø Ha materializado la propuesta
salarial del 19,7%, insuficiente, mezquina y distorsiva, obscena frente a
aumentos que se han auto concedido el sector legislativo, desigual en relación
a otras provincias y otros acuerdos salariales logrados en otras actividades,
el salario de los docentes entrerrianos es la muestra, de cuanto le
importa y vale la educación y el trabajo educativo para las políticas
oficiales, nacionales y provinciales, vale lo menos que se pueda pagar
salarialmente. Seguimos siendo los trabajadores de la educación peor pagos de
todo el país.
Ø Siguió sin respetar el derecho a
Huelga, no ha devuelto lo descontado por huelgas de años anteriores, ni en el
corriente, ha realizado descuentos injustos, ilegales y con un cálculo
matemático perverso, haciendo descuentos hasta a trabajadores que no trabajaban
ese día, con dos objetivos, disciplinar al que reclama por dignidad y
hacer caja con los descuentos. Sin embargo, agradecemos que cada vez sean más
compañeros docentes en la función directiva, los que ya no se prestan a ser
verdugos de sus pares, agradecemos reconocerse trabajadores de la educación, en
ascenso por carrera y no funcionarios de la Dirección de Trabajo.
Ø Ha mantenido mora con sus deberes
como patrón y agente de retención, de los aportes personales y contribuciones
patronales a la seguridad social, no ha girado en tiempo y forma los mismos a
las obras sociales, y aporta a la Caja de Jubilaciones y Pensiones por 80.000
activos, cuando debería hacerlo por 120.000, de hecho que se genera déficit,
evitable, y no reclama la deuda nacional por el 15 % de coparticipación;
¿quién pagará el pato de la boda?, ¿el trabajador?,¿ la familia del
trabajador?, ¿Juan Pueblo?. No nos haremos cargo del desmanejo en la
administración de la Caja de jubilaciones.
Ø Ha Intentado nivelar a todos, para
abajo, sumándose a políticas nacionales, como el impuesto a las ganancias,
impuesto que cuando se creó equivalía a 6,5 Salarios mínimos, vital y Móvil, a
valores de hoy, salarios por encima de los $15.000, si fuera ese el mínimo no
imponible, ¿qué trabajador debería pagarlo?, lo que hace más grave e
antipopular este impuesto es que muchos de los que perciben salarios de más
$25.000, no lo pagan, están exceptuados.
Ø Lo que no les ha alcanzado
empobrecer con el impuesto a las ganancias, ahora achican más los ingresos de
las familias de los trabajadores, poniendo topes para las asignaciones
familiares, como que los hijos de los trabajadores, no son niños, no son
discapacitados, no nacen igual que cualquier mortal. Desigualar, esa es la
premisa, ¿estás políticas son constitucionales? , ¿cómo interpretan de que
todos somos iguales ante la Ley?, ¿Somos argentinos, los trabajadores?
Ø Acreditando este año, el peor monto
de partida para limpieza de la última década y por si eso no alcanza,
recién hace unos días comenzaron a liquidar las partidas correspondientes a
febrero de 2012.
Ø Impidiendo que centenares de alumnos
concurran a clases, porque se adeuda el transporte escolar, ¿cómo es esto de
los 190 días de clases?
Ø Manteniendo, hasta, con la inflación
calculada falazmente desde el INDEC de Moreno, las partidas para comedores
escolares, partidas miserables, desde AGMER en el año 2005, exigimos $ 5 por
ración, y en el 2012 se destina $2,50, vergonzoso.
Ø Prosiguiendo en los últimos años en
realizar mejoras edilicias, hasta creación de nuevas escuelas, pero sigue
habiendo un faltante de aulas, mobiliario y condiciones laborales para más de
50.000 entrerrianos.
El ministro
afirma que no quieren mentirnos, le preguntamos:
¿Qué
significa la "sintonía fina" propuesta por el ejecutivo
nacional?; sencillamente que los GOBIERNOS PROVINCIALES AJUSTEN sus
cuentas, resignen coparticipación, aumenten impuestos regresivos y los
más grave autoricen a emitir deuda para gastos corrientes; todo esto para que
el gobierno nacional atesore caja y así someta a gobernadores. Esta
política económica nacional hizo que en la provincia de
Entre Ríos se pague desdoblado en el mes de abril, se emitiera deuda
para pagar salarios, se ajuste en obras que no se ejecutan, y que según declaraciones de
funcionarios de economía no se
cubra los "aumentos" otorgados en el corriente año.
Paraná, 19 de
octubre de 2012
Santana, Roque
Larrosa, Martín
Stegbañer, Miguel
Sec. de Jubilados
Sec. de Organización
Sec. de Adm. y Actas