A pesar de la intensa lluvia de esta mañana, docentes enrolados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Rojo y Negro 1º de Mayo, y de la Regional Entre Ríos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), se apostaron frente a la sede del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), en calle Andrés Pazos de esta ciudad.
En ese lugar, la secretaria General de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, confirmó a AIM que la movilización “a pesar del mal tiempo, es porque este gremio está decidido a seguir en la calle, para denunciar la situación de los trabajadores, sus bolsillos desinflados y afirmar la defensa irrestricta de la ley jubilatoria 8732 y del Iosper”.
Gervasoni cargó contra el gobierno por los descuentos que realizará a los trabajadores que adhirieron al paro y señaló: “no nos extraña, el gobierno amedrenta y no respeta el derecho a huelga. Cada vez que nosotros anunciamos un paro, al otro día emiten una resolución con el anuncio de descuento. Sin embargo, en esta marcha se expresa que mas allá de la lluvia y las amenazas, los trabajadores resistirán”.
El titular de Agmer María Grande, Mauricio Castaldo, se refirió a las declaraciones del presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, quien afirmó en declaraciones a los medios que el tema jubilatorio tendrá en Entre Ríos “un final abierto”.
Sobre este punto, el mariagrandense adelantó a AIM que “no hará ningún final abierto porque los trabajadores defenderemos nuestra ley de jubilaciones. No aceptamos ningún tipo de chantajes en este debate, de poner la discusión la devolución de los fondos federales, negociándolo con el aumento de la edad jubilatoria. No aceptaremos chantajes y seguiremos planteando la defensa de nuestro salario y del sistema jubilatorio”.
Jáuregui: “reclamar a quienes tenemos que reclamar”
La integrante del directorio de Iosper, Victoria Jáuregui, arrancó su alocución agradeciendo la presencia de los trabajadores y se preguntó: “¿a que llamamos defender?. A veces no me queda muy claro lo que dicen algunos dirigentes y lo que hacen en la práctica, ya que se habla se habla mucho de la defensa del salario del trabajador, la defensa de la ley 8732 y la Caja de Jubilaciones, la defensa de la salud y las obras sociales de los trabajadores y después vemos que proponen el pago en cuotas de los salarios, proponen el aumento en la edad jubilatoria y no hablan de la deuda de la Nación con la Caja”.
La integrante del directorio de Iosper, Victoria Jáuregui, arrancó su alocución agradeciendo la presencia de los trabajadores y se preguntó: “¿a que llamamos defender?. A veces no me queda muy claro lo que dicen algunos dirigentes y lo que hacen en la práctica, ya que se habla se habla mucho de la defensa del salario del trabajador, la defensa de la ley 8732 y la Caja de Jubilaciones, la defensa de la salud y las obras sociales de los trabajadores y después vemos que proponen el pago en cuotas de los salarios, proponen el aumento en la edad jubilatoria y no hablan de la deuda de la Nación con la Caja”.
Jáuregui aclaró que esos dirigentes tampoco dicen nada sobre Osplad, “la obra social que hace ocho meses no está dando prestaciones y atacan al directorio del Iosper, pidiendo prácticamente la intervención de nuestra Obra Social, sin hablar de la deuda que tiene el gobierno de Entre Ríos con el organismo que a hoy, vencido, asciende a 38.000.050 millones y en 10 días se vencen 44.200.000, o sea, en 10 días nos deberán 82.250.000 de pesos. A pesar de ello, el Iosper mantiene todas las prestaciones y paga en tiempo y forma a sus prestadores”.
La dirigente destacó que “independientemente de los convenios firmados con distintos círculos, asociaciones profesionales, Femer y Acler, si bien no acuerdo con algunos y si con otros el eje de la discusión, entiendo que no debe pasar por si me gustan o no. Nadie está aquí pensando que todo lo que hace es perfecto y no le caben críticas. Lo que se trata es de fortalecernos todos juntos en defensa de nuestra salud, no de debilitar al directorio, lo que únicamente beneficiaría a las corporaciones médicas”.
Por eso opinó que “todos juntos debemos luchar para hacer cumplir a rajatabla estos convenios, no permitir que nos cobren plus, evitar los abusos contra nuestros bolsillos y nuestra obra social, denunciar a quien no cumple con lo firmado, exigir y proponer y, fundamentalmente: reclamar a quienes tenemos que reclamar”.
Frente a la Caja
Luego, con los tradicionales cánticos que los identifican, los trabajadores marcharon hacia la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Allí, hubo fuertes críticas al representante de los jubilados en el directorio de la Caja, Gualberto Bonzi, así como al titular del organismo, Daniel Elías.
Luego, con los tradicionales cánticos que los identifican, los trabajadores marcharon hacia la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Allí, hubo fuertes críticas al representante de los jubilados en el directorio de la Caja, Gualberto Bonzi, así como al titular del organismo, Daniel Elías.
El secretario de Jubilados de Agmer Central, Roque Santana, hizo saber “al presidente de la Caja, y también al vocal Bonzi, que representa a los jubilados, que deben bregar para que la ley 8732 siga en vigencia, así como el 82 por ciento móvil”.
Santana refirió que cuando el gobernador, Sergio Urribarri, reconoce que “la nación nos adeuda 1.040 millones de pesos, reconoce que nuestro sistema previsional no es deficitario. Lo que lo hace deficitario son las políticas nacionales de concentración de los recursos provinciales”. “Le advertimos a nuestros gobernantes: si se toca la ley jubilatoria, habrá una pueblada”, arengó.
La marcha
La columna se dirigió luego por calle Corrientes hasta La Paz y luego Laprida. Allí se detuvo, a la espera de que el otro grueso de trabajadores integrado por Agmer Central, ATE y la Central oficialista, avanzara por calle Buenos Aires hasta Laprida. Unificadas las columnas, aunque divididas por colores y cánticos, llegaron frente a la explanada de Casa Gris.
La columna se dirigió luego por calle Corrientes hasta La Paz y luego Laprida. Allí se detuvo, a la espera de que el otro grueso de trabajadores integrado por Agmer Central, ATE y la Central oficialista, avanzara por calle Buenos Aires hasta Laprida. Unificadas las columnas, aunque divididas por colores y cánticos, llegaron frente a la explanada de Casa Gris.
Cuando los grupos de CTA Regional y la de Agmer Rojo y Negro confluyeron en la esquina de Laprida y Buenos Aires con los de Agmer provincial, ATE y la Central oficialista, AIM observó a alrededor de 16 personas que se ubicaron en los botes de la marcha (Ver Violencia contra militantes de la CTA Paraná).
Los discursos
Frente al pórtico de Casa Gris se ubicaron los oradores. El secretario general de ATE, Miguel Pelandino, dijo que “hoy estamos demostrando la unidad de todos los sectores”.
Frente al pórtico de Casa Gris se ubicaron los oradores. El secretario general de ATE, Miguel Pelandino, dijo que “hoy estamos demostrando la unidad de todos los sectores”.
En tanto, el secretario general de la CTA Entre Ríos, Luis Gálligo, recordó que “la calle es de los trabajadores y de esta CTA que luchó en el ’90 contra el neoliberalismo. Esta CTA sabe adecuarse”, dijo y pidió “adaptarse a los tiempos”.
Por su parte, el titular de Agmer central, Fabián Pecín, aseveró que la de hoy “es una marcha histórica que estuvimos construyendo entre todos los sectores. Hoy llenamos la plaza. A pesar de las dificultades del tiempo, estamos, y seguiremos estando cuantas veces sea necesario”.
Más adelante precisó que “hoy más que nunca decidimos fortalecer la unidad de clases. Debemos estar unidos para impulsar las justas reivindicaciones de los trabajadores”.
Incidentes
Más tarde, trabajadores de la filial Paraná de la CTA fueron agredidos por militantes de la facción oficialista de la Central y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en la movilización, lo que motivó que la Agmer Rojo y Negro junto a la Regional de CTA se retiraran de la concentración, en repudio a la violenta actitud “de quienes vienen a romper en vez de construir”.
Más tarde, trabajadores de la filial Paraná de la CTA fueron agredidos por militantes de la facción oficialista de la Central y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en la movilización, lo que motivó que la Agmer Rojo y Negro junto a la Regional de CTA se retiraran de la concentración, en repudio a la violenta actitud “de quienes vienen a romper en vez de construir”.