Según se indicó a Actualidad y Política,
tras ocho meses de falta de cobertura a afiliados de la Obra Social
para la Actividad Docente (Osplad), el Directorio del Instituto de Obra
Social de la Provincia de Entre Ríos decidió invitar a la Asociación
Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), para que realice los
trámites pertinentes ante las autoridades de la Nación y la provincia,
para que activos y pasivos de la Osplad, tengan la posibilidad de
incorporarse al Instituto.

“Hoy
nos llegó la resolución del IOSPER donde le dice a la Comisión
Directiva Central que están dispuestos a recibir a los afiliados a la
Osplad ante los graves inconvenientes
que tiene desde hace más de ocho meses”, apuntó a este sitio la
secretaria general de AGMER Paraná, Alejandra Gervasoni. En ese sentido,
realzó que “hay intenciones de dar respuesta ante tanta necesidad de
los compañeros”. La salida que ofrece la obra social provincial
alcanzaría a los más de 25 mil afiliados que están hoy sin cobertura. De
lograrse los acuerdos necesarios para hacer el traspaso de obra social,
los fondos que ingresan a la nacional pasarían al Instituto de Entre
Ríos, quien se haría cargo de brindar las prestaciones.
La
dirigente comentó luego que este jueves se dirigieron a la sede de
Osplad en Paraná: “Y constatamos con una escribana que los compañeros no
tienen ningún tipo de servicio,
más allá de los comunicados de prensa que sale a decir (Juan Carlos)
Manzán de que está todo muy bien. También fuimos a La Entrerriana, donde
quedó en acta de escribano público que Osplad actualmente lo único que
tiene son cuatro análisis por mes y nada más”.
“Se necesita voluntad política”
El
secretario de Jubilados de AGMER central, Roque Santana, celebró la
resolución del IOSPER: “Es algo totalmente valorable y un gesto de
solidaridad que era necesario para que
tengan prestaciones de salud los afiliados a la” obra nacional, afirmó.
En ese punto, adelantó que intentarán desde el Sindicato: “Que exista
la misma disposición de parte de la Osplad para hacer este traspaso
voluntario, con toda la carga social que significa de aportes y
contribuciones patronales. Se avizora una posibilidad de solución tras
casi ocho meses”.
Santana
remarcó la necesidad de alcanzar “un acuerdo político” con la obra
social de los docentes. Y remarcó en cuanto a la posibilidad de ser
absorbidos por el IOSPER: “Hablamos de afiliados docentes de la
provincia, donde el sueldo y aportes lo hace el gobierno provincial. Y
en el caso de los jubilados la ley de creación del IOSPER en su artículo
tercero dice quiénes son los que pueden tener la cobertura, y uno de
los actores son aquellos que perciban sus haberes a través de la Caja de
Jubilaciones de Entre Ríos”.
Finalmente,
el dirigente gremial observó: “La provincia y la Caja aportan un dos
por ciento más por cada afiliado a las obras sociales nacionales que al
IOSPER”, ante lo cual se preguntó: “Por qué las que reciben mayores
aportes no están dando coberturas y el IOSPER, con menores aportes, da
las prestaciones”.