INFO/AGMER
                              (17 de mayo de 2011)


» Ratas río abajo
Este lunes 16 de mayo se realizó una reunión en la Escuela Nº 28 "José Hernández" de la localidad de Mazaruca por  la invasión de ratas en el local escolar y en las casas de familia de la zona. Ante esta situación se decidió la suspensión de clases hasta tanto haya respuestas de las autoridades pertinentes. En dicha reunión participaron personal directivo docentes, padres,  vecinos de la localidad, y Agmer Seccional Islas con motivo de analizar el riesgo de la población escolar ante tanta cantidad de roedores en el lugar. 
Desde la Seccional Ibicuy hace dos semanas se informó a esta Secretaria General la situación de esa institución, como así también de otras del Departamento Islas similar a la de  Mazaruca. Inmediatamente llamamos al Secretario Privado del ministro de Salud Angel Giano,  para que ese Ministerio coordinara conjuntamente  con la Departamental de Educación las acciones que pudieran dar respuesta a la necesidad de estas escuelas que se encuentran en riesgo sanitario. 
Sin pretender ser tremendista y/o extremista, pero sí acompañando desde nuestro sindicato a los compañeros trabajadores de la educación y la población escolar, solicitamos al Ministerio de salud que lleve a cabo acciones similares a las que se desarrollaron en las escuelas del Departamento Victoria. 
Habiendo pasado más de 15 días sin tener respuesta alguna de las autoridades competentes en el tema, esta comunidad escolar decidió -con el apoyo y solicitud de padres- suspender las clases hasta que se dé una asistencia y se solucione este problema sanitario. 
En dicha asamblea se acordó realizar el próximo lunes una nueva reunión para evaluar si hubo respuestas por parte de las autoridades pertinentes. 

» Convenio Colectivo: Titularizaciones Educación Musical
Finalmente homologamos el acuerdo paritario de la titularización de los docentes de música, que deberán cumplir una serie de requisitos, indicó la Secretaria Gremial y miembro paritario de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Los docentes deberán tener más de diez años de antigüedad, estar desempeñándose en un cargo docente y participar de un curso de capacitación que se dictará desde junio y hasta septiembre. Quienes se estén desempeñando como suplentes en término fijo con más de diez años de antigüedad también podrán asistir a la formación”. Estamos satisfechos con este acuerdo que logramos, porque trae justicia a una situación no imputable al trabajador.  Esta problemática la enfrentamos en este tiempo porque había que resolverla y venía de arrastre de gestiones políticas y gremiales anteriores. 

» Creaciones necesarias en educación pública 
Desde Agmer Paraná, con agrado, comunicamos a la opinión pública que en base a un relevamiento realizado por la filial Villa Urquiza del departamento, pudimos observar la necesidad de una instancia de formación universal que permita acceder a la obligatoriedad de la Escuela Secundaria para los ciudadanos de la misma. 
Los vaivenes políticos, las distintas crisis  socio político económicas, algunas gestiones de gobierno y representaciones sociales a través del tiempo no se han ocupado de observar en Entre Ríos  las necesidades educativas en toda su amplitud. 
Estas políticas educativas han dejado miles de personas sin culminar sus estudios en tiempo y forma, Villa Urquiza es una localidad conocida por todos por su riqueza y potencial turístico, pero no ofrecía a sus ciudadanos la posibilidad de acceder a una formación que asegurará con un carácter más universal el acceso a la Secundaria dependiente del CGE. 
Desde esta entidad, con un principio ético político de que la lucha sindical docente es por las reivindicaciones laborales, pero también por la Educación Pública, es que generado desde la Filial Villa Urquiza y acompañada por toda la comunidad de esta localidad se ha dado curso a un Expte. dentro del CGE y de Departamental de Escuelas Paraná con la solicitud de creación de una ESJA (Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos) en la localidad, que funcione en el Edificio Escolar de la Escuela Primaria Nº 36  “Gral. G. A. De La Lamadrid”, en horario nocturno. 
La única propuesta educativa, es para jóvenes y adolescentes; y es con una orientación agrotécnica, con este diagnóstico y respetando la idiosincrasia y cultura autóctona es que proponemos que la orientación debe ser en Turismo. 
Responsable y democráticamente, nos enorgullece como Agmer, que nuestros delgados y Comisiones Directivas de Filiales gestionen y  nos permitan ser parte de esta solicitud por más y mejor educación pública para todos y todas. 
Desde la Junta Ejecutiva de Agmer Paraná instamos a  las autoridades educativas a darle un rápido y favorable curso a esta solicitud, para que todas las comunidades, especialmente las del interior del departamento tengan las mismas posibilidades educativas para sus poblaciones locales. 


» Formación política, pedagógica y sindical
Hoy comenzó en la ciudad de Villaguay el Módulo 1 de Socialización cultural e institucional – Sistema Capitalista. Políticas neoliberales y neoconservadoras en educación. Escuela y sindicato. Rol del delegado. 
De este encuentro participan 200 compañeros de los departamentos Villaguay, Feliciano, Federal y La Paz coordinado por la Secretaría General y de Finanzas de Agmer Provincial. 

Seguimos luchando por la dignidad de los trabajadores de la educación de la provincia de Entre Ríos. 

Secretaría General